Bolsa, mercados y cotizaciones

American Tower y Facebook: las firmas que más se abaratarán hasta 2019

  • Facebook pasará de ser la segunda más cara a la quinta
  • American Tower ganará un 44% más en dos años

Juan Antonio Montoya

El PER significa el número de veces que el beneficio de una compañía se encuentra recogido dentro del precio de su acción. Es decir, mide lo cara o barata que esta una compañía en relación al beneficio que ofrece. Las más caras de la cartera de elMonitor actualmente son American Tower y Facebook. Sin embargo, ambas firmas son, además, aquellas que más van a abaratarse en los próximos años.

American Tower sitúa su multiplicador de beneficios en las 45 veces. Esto significa que, aquel inversor que adquiera un título de la firma, tardaría 45 años en recuperar su inversión por la vía del beneficio. Sin embargo, según el consenso de mercado que recoge FactSet, la firma logrará normalizar su PER hasta las 31,9 veces en 2019, lo que significa que, aunque sea la que más se abarate, seguirá siendo la más cara de la cartera.

Este movimiento viene protagonizado por un crecimiento de su beneficio. La media de analistas estima que experimentará un crecimiento de sus ganancias netas del 44%. Es decir, desde los 1.299 millones de dólares pronosticados para este ejercicio, pasará a ganar 1.866 millones en sólo dos años.

American Tower logra acumular una subida desde el pasado 1 de enero del 27,3%. Sin embargo, para la media de analistas que recoge Bloomberg, la firma todavía tendría que revalorizarse un 7% más hasta alcanzar los 143,9 dólares en los que tiene establecido su precio objetivo.

Más alcista se ah comportado Facebook en lo que llevamos de año. Y es que, la red social más conocida de todo el mundo suma desde que arrancó 2017 un 33,2%. Algo que no impide que todavía cuente con un potencial alcista a doce meses vista del 12,4%, lo que la llevaría a cotizar en los 172,25 dólares.

Igualmente, también la media de expertos que recoge FactSet es más optimista con sus cuentas para los próximos años. En concreto, estiman que la tecnológica concluirá 2017 con un beneficio de 14.633 millones de dólares. Una cifra que se incrementará un 61% en los próximos dos años, hasta superar los 23.500 millones en 2019.

Con estas previsiones, la firma pasará de ser la segunda más cara de elMonitor en 2017 a ocupar un quinto puesto en 2019. Y es que, su multiplicador de beneficios pasará de situarse en las 31,7 veces, a las 20,1. Lo que significa que el inversor tardaría poco más de 20 años en recuperar su inversión por la vía del beneficio.