Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ayuntamiento pide personarse para limitar las licencias de Uber y Cabify



    Madrid, 27 jun (EFE).- El Ayuntamiento de Madrid ha pedido personarse en el recurso interpuesto por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para defender que no pueda haber más de una licencia de vehículos de alquiler con conductor por cada 30 taxis, como marca la normativa.

    Lo ha hecho a petición de las asociaciones del taxi en Madrid y ante "la necesidad de restaurar la legalidad en la materia", según han informado hoy a Efe fuentes del área de Medio Ambiente y Movilidad.

    Las mismas fuentes han señalado que la postura del Ayuntamiento de Madrid consiste en solicitar al Ministerio de Fomento "mecanismos para hacer cumplir el actual marco de regulación" de los vehículos de alquiler con conductor (VTC) gestionados por plataformas como Uber o Cabify.

    Por ello, el pasado lunes el Consistorio solicitó su personación en el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la CNMC ante la sección octava de la sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional en relación con un real decreto y una orden ministerial en materia de VTC.

    Se trata del real decreto que aprobó el Gobierno el 20 de noviembre de 2015 modificando el reglamento de la Ley de ordenación de los transportes terrestres sobre arrendamiento de los vehículos con conductor y la posterior orden con la que lo desarrolló, que limita el número de licencias de VTC a una por cada 30 taxis.

    Un "equilibrio" que, según el Ayuntamiento de Madrid, no se cumple en la actualidad en la capital, donde asegura que la proporción es de aproximadamente una licencia de VTC por cada 7 taxis.

    Con su recurso, la CNMC trata de "remover las restricciones injustificadas a la competencia que perjudican a los consumidores, las empresas, los autónomos y al propio sector público".

    Sin embargo, el Ayuntamiento de Madrid está de acuerdo con limitar las licencias de VTC como establece la norma y reconoce que, aunque no tiene competencias en materia de VTC, sí las ejerce en relación con el taxi, "un sector directamente condicionado por el anterior".

    El Consistorio madrileño afirma que mantiene "un intenso contacto con el sector del taxi en relación con la polémica por el incremento de licencias de VTC".

    Para abordar este asunto, se ha creado un grupo de trabajo constituido por las asociaciones representativas del sector y los delegados de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, y Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero, "que se ha reunido ya en varias ocasiones".

    Al último encuentro, celebrado el pasado martes 13 de junio, acudió también la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena.

    Asimismo, desde el Ayuntamiento de Madrid han defendido que "se ha intensificado la labor de inspección de los vehículos VTC" a través de un convenio de colaboración con la Comunidad para formar a los policías municipales.

    Pese a ello, la Asociación Gremial de Auto Taxi de Madrid ha convocado una huelga los días 29 y 30 de junio para protestar por la "pasividad" del Ayuntamiento frente a la "competencia desleal" que, a su juicio, representan plataformas de VTC como Uber y Cabify.