Bolsa, mercados y cotizaciones

Los hoteles madrileños recibieron en mayo un 1,63 % más de visitantes



    Madrid, 23 jun (EFE).- Los establecimientos hoteleros de la Comunidad de Madrid recibieron en mayo un total de 1.087.403 viajeros, un 1,63 % más que hace un año, que pernoctaron 2.156.521 noches, un 6,89 % más, con una estancia media de 1,98 noches, mientras que los precios de los hoteles subieron un 6,58 % ese mes.

    Según las cifras publicadas hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en los hoteles madrileños durmió el 10 % de todos los turistas españoles (la cuarta comunidad que más recibió tras Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana), y el 5,5 % de todos los turistas extranjeros (la sexta comunidad tras Baleares, Canarias, Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana).

    En concreto, los hoteles de la región recibieron 1.087.403 viajeros (un 1,63 % más que en mayo del año pasado), de los cuales 538.653 eran residentes en España (2,48 % menos que hace un año) y 548.750 extranjeros (el 6,07 % más).

    Todos ellos sumaron 2.156.521 pernoctaciones (un 6,89 % más que en mayo de 2016): 908.342 los residentes en España (un 4,69 % más) y 1.248.179 los extranjeros (un 8,55 % más), con una estancia media de 1,98 noches.

    Además, los hoteles de la Comunidad registraron un grado de ocupación por plazas del 63,7 % en mayo.

    En el conjunto de España las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron un 3,8 % en mayo respecto al mismo mes de 2016; las estancias en hoteles de los residentes en España crecieron en mayo un 0,6 % y las de los no residentes un 5,1 %, mientras la pernoctación media ha aumentado un 0,9 % respecto a este mismo mes del año pasado, para situarse en 3,2 estancias por viajero.

    En el acumulado del año, las pernoctaciones han aumentado un 3,9 % respecto a los cinco primeros meses de 2016.

    Los destinos principales para los residentes en España durante mayo fueron, por este orden, Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid, con descensos en el número de pernoctaciones en las tres primeras y un crecimiento del 4,7 % en la comunidad madrileña.

    Los viajeros no residentes eligieron preferentemente Baleares para sus estancias hoteleras, con un 31 % del total y un ascenso del 4,4 % en el número de pernoctaciones.

    Le sigue Canarias, con un crecimiento del 2,6 % en el número de pernoctaciones, y Cataluña, con un aumento del 5,6 %.

    Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 28 % y el 23,9 %, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en mayo.

    El mercado británico crece un 5,8 % y el alemán un 0,5 %.

    El personal que trabaja en los hoteles aumentó en mayo un 6,2 %, mientras los precios hoteleros encadenaron 37 meses ininterrumpidos de subidas, hasta un 7,2 % en mayo, lo que supone 1,8 puntos más que en mayo de 2016.

    El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanzó 52,9 euros en este último mes, con un incremento del 10,8 %.