Bolsa, mercados y cotizaciones
La capitalización de Comcast supera a Disney como no lo hacía desde 2003
- Se coloca así como la mayor del sector superando a la segunda, Disney, en unos 30.000 millones
- También cuenta con el mejor consejo y los mayores beneficios
Juan Antonio Montoya
El buen arranque de año que han vivido los selectivos tecnológicos estadounidenses no ha pasado desapercibido para Comcast, que se ha convertido en la firma mayor del sector de los medios de comunicación rozando la cota de los 200.000 millones de dólares de capitalización. Una cota que no visita Walt Disney desde agosto de 2015.
Y es que, el grupo de películas tan conocidas como El Rey León o Mary Poppins no ha sabido aprovecharse del tirón alcista experimentado por el sector en el año, así, frente a la subida del 19,4% que cosecha Comcast desde el pasado 1 de enero, Disney sólo ha experimentado una revalorización de poco más del 2,2%. Con ello, ahora mismo su capitalización se sitúa en los 167.000 millones de dólares, cerca de 30.000 millones menos que Comcast, una barrera que ha llegado a superar en las últimas semanas, lo que no ocurría desde 2003.
Además, el consenso de mercado que recoge Bloomberg estima que esta diferencia se mantendrá durante los próximos meses. Prueba de ello es que otorgan a Comcast un potencial alcista del 10%, que se sumaría a su balance anual, mientras que para Walt Disney el recorrido estimado para las próximas fechas se coloca ligeramente por encima del 11%, pese a que su rentabilidad anual está más de 15 puntos porcentuales por debajo que la de la empresa, famosa por películas como Gru, mi villano favorito.
No contenta con contar con el mayor tamaño por capitalización del sector de los medios de comunicación, Comcast también puede presumir de ser el Ecotitan, es decir, cuenta con el mejor consejo de entre las cinco mayores firmas de dicho sector a lo largo de todo el mundo.
Dicha recomendación la avala casi el 91% de los expertos que siguen sus títulos, al tiempo que ninguno de ellos aconseja venderlos. Diferente es la situación de Walt Disney que, pese a que luce el consejo de compra, sólo el 57,1% de los expertos que los siguen emiten ese consejo, mientras que el 8,6%, tres analistas, estima que lo más oportuno es desprenderse de sus acciones.
JP Morgan, que recomienda comprar los títulos de Comcast, indica que "el sólido crecimiento del segmento de cable de la compañía, combinado con mejoras constantes en NBCUniversal Media, hace que su flujo de efectivo sea fuerte y bien diversificado". Igualmente, desde la entidad esperan que "la mayor parte de su flujo de efectivo de 2017 estará disponible para los proyectos de retorno de capital, incluyendo el rendimiento de sus dividendos del 1,6% y la recompra de acciones".
La misma entidad también aconseja la compra de Disney, sobre la que consideran que "Disney está mejor posicionada entre sus pares para liderar la industria en la transición digital". Y es que, desde el banco de inversión estadounidense aluden a como la firma cuenta con "algunos de los contenidos más demandados que la compañía puede aprovechar para compensar parcialmente los descensos de suscriptores tradicionales así como con aumentos de las tarifas y el crecimiento establecido en diferentes plataformas".
Recuperará el liderazgo por beneficios
Además de por capitalización y por consejo, Comcast se colocará en 2017 como la mayor firma del sector por beneficios, superando a Walt Disney por primera vez desde 2014. Además, si se cumplen las previsiones del consenso de mercado que recoge FactSet, batirá la cota de los 10.000 millones en 2018 y experimentará un crecimiento del 20% hasta 2019, lo que la colocará por encima de los 11.000 millones.