Bolsa, mercados y cotizaciones
El empleo acelera su crecimiento en la UE y en la eurozona en el primer trimestre de 2017
El número de personas empleadas creció un 0,4 % tanto en la eurozona como en la UE durante el primer trimestre de 2017 con respecto a los tres últimos meses del año anterior.
En términos interanuales, el empleo creció un 1,4 % en el área del euro y un 1,5 % en el conjunto de los Veintiocho entre enero y marzo de 2017 frente al mismo periodo del año anterior.
Entre los pasados meses de septiembre y diciembre, el porcentaje de personas con trabajo había aumentado un 0,4 %, tanto en los Veintiocho como en los diecinueve países que comparten la moneda única.
El alza interanual durante los últimos tres meses del año había sido del 1,4 % en la eurozona y del 1,1 % en el conjunto de la UE.
En lo que a España se refiere, el incremento del empleo entre enero y marzo con respecto al último trimestre de 2016 fue del 0,7 %, cifra alejada de las mayores subidas registradas en Estonia (2,8 %), Malta (1,7 %) y Suecia (1,2 %).
No obstante, si se realiza la comparación interanual entre el primer trimestre de 2017 y 2016, el empleo español experimentó el octavo mayor incremento de toda la UE al crecer un 2,4 %, dato idéntico al anotado en Suecia.
Por delante de España se situaron Malta (6 %), Irlanda (3,5 %), Chipre (3,4 %), Portugal (3,3 %), Luxemburgo (3,2 %), Hungría (2,8 %), así como Eslovenia (2,6 %).
Durante el primer trimestre de 2017, frente a los últimos tres meses del año pasado, se detectaron descensos en el mercado laboral en Letonia (1,9 %), Rumanía (1,2 %), Croacia (0,6 %) y Lituania (0,5 %).
En términos interanuales, también Letonia (2,8 %), Lituania y Rumanía (0,4 % en ambos casos) registraron caídas en los datos sobre puestos de trabajo.