Bolsa, mercados y cotizaciones
La demanda doméstica sostiene a las importaciones chinas en mayo
El avance de las importaciones fue mayor al de las exportaciones, que subieron un 15,5 por ciento, según revelan los datos de la Administración General de Aduanas de China publicados hoy.
Estas cifras conforman un superávit comercial de 281.600 millones de yuanes (41.438 millones de dólares, 36.811 millones de euros), es decir, un 7,4 % más que en abril.
El importe total del comercio en mayo ascendió a 2,35 billones de yuanes (345.822 millones de dólares, 307.328 millones de euros), un 18,3 % superior al mismo mes del año anterior.
Los datos del comercio del quinto mes de 2017 superaron las expectativas de los expertos, especialmente en lo que a importaciones se refiere, ya que situaban su avance en torno al 15 %.
El buen rendimiento de la entrada de bienes a China en mayo es aún más sorprendente teniendo en cuenta la caída de los precios de las materias primas, indicó el analista de Capital Economics Julian Evans-Pritchard.
Sin embargo, los "obstáculos a los que se enfrentará la economía debido a las políticas restrictivas" o a un crecimiento crediticio ralentizado representan serias dudas de que la fortaleza comercial se mantenga, afirmó Evans-Pritchard.
De hecho, este repunte de las importaciones tras crecer un 18,9 % en abril sigue contrastando con el avance del 34,1 % de enero y febrero y el del 26,3 % en marzo, algo que avivó la percepción de que se está enfriando la demanda doméstica, clave para los planes de cambio del modelo económico de Pekín.
Pese a esto, el analista asegura que fue precisamente el consumo interno uno de los factores que sostuvieron las importaciones.
En el total hasta mayo, el comercio chino se cifró en 10,76 billones de yuanes (1,58 billones de dólares, 1,41 billones de euros), lo que representa un aumento del 19,8 % con respecto al mismo período del año anterior.
La tendencia de mayor aumento de las importaciones se repite en los datos de este período: hasta mayo, crecieron un 26,5 %, mientras las exportaciones subieron un 14,8 %, lo que redujo el superávit comercial en un 21,1 % hasta los 994.000 millones de yuanes (146.270 millones de dólares, 129.972 millones de euros).
Los datos desglosados muestran un avance del comercio de las compañías privadas, que registró un crecimiento interanual del 21,5 % hasta los 4,11 billones de yuanes (604.967 millones de dólares, 537.817 millones de euros) y alcanzaron una cuota del 38,1 % de las transacciones, 5 puntos básicos más que en el mismo período de 2016.
Mayor fue el crecimiento del comercio de las compañías estatales, con un 31,6 % hasta los 1,85 billones de yuanes (272.309 millones de dólares, 242.069 millones de euros) y una cuota del 17,2 por ciento.
Por zonas geográficas, los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) siguen liderando el crecimiento del comercio exterior de China con un avance del 23,2 % y una cuota del 12,5 % del valor total de las importaciones y exportaciones del país.
Asimismo, los dos mayores socios comerciales del gigante asiático también avanzaron en este período: la Unión Europea (UE) registró un 16,1 % más en el comercio con China, cifra inferior al crecimiento de las transacciones con Estados Unidos, que se situó en el 21,1 %.