Bolsa, mercados y cotizaciones
El sector textil facturó 18.012 millones de euros en 2016, un 1,52 % más
A lo largo del ejercicio 2016, las tiendas de ropa han generado 3.624 nuevos puestos de trabajo, alcanzando los 197.453 empleos, casi 10.000 más que en 2014.
Además, por tercer año consecutivo ha aumentado el número de establecimientos comerciales y en la actualidad existen 62.201 tiendas de ropa en nuestro país, un 1,33 % más que en el ejercicio anterior.
En una rueda de prensa para presentar el informe, el presidente de ACOTEX, Eduardo Zamácola, ha puesto de manifiesto que 2016 ha sido "un año positivo" y "el tercer año consecutivo en positivo", en el que se han elevado entre un 1 y un 2 % las principales magnitudes, aunque ha alertado de que se ha tratado del "crecimiento más pequeño de últimos años".
"Estamos vendiendo algo más, pero con más descuentos", ha añadido Zamácola, que ha querido lanzar "la voz de alarma" sobre el hecho de que la liberalización de las rebajas ha traído consigo una situación de "continuas promociones" y "guerra de precios".
A su juicio, no se puede estar exigiendo un comercio de calidad, con un producto de calidad y siempre "a precio de ganga", porque "no es sostenible".
Cataluña, seguida de la Comunidad de Madrid, son las regiones con mayor cuota de facturación (17,66 % y 17,42 %, respectivamente).
El año pasado, los madrileños, seguidos de los ciudadanos de Baleares y los navarros son los que más gastan en vestirse (547,12, 535,66 y 518,18 euros, respectivamente en 2016) frente a los extremeños y los gallegos que vuelven a ocupar el último puesto en el ránking (354,38 y 390,10 euros de media).
Por formato comercial, la facturación del comercio textil se reparte de forma similar al pasado año, con ligeras subidas y bajadas de cuota de mercado: cadenas especializadas, con un 32,3 %; híper y grandes almacenes, con un 24 %; tiendas multimarca, con el 19,7 %; factory/outlet, con un 15,3 % y grandes almacenes, con el 8,7 %.
Con respecto al canal online, el informe revela que en 2016 representó aproximadamente el 7 % de la facturación total, un punto por encima del año anterior.
El estudio también pone de manifiesto que más de la mitad (55 %) de las compras que hacen los turistas que visitan nuestro país es en tiendas de ropa y que los ciudadanos de Hong Kong siguen encabezando la lista de los turistas que mayor gasto medio hacen en las compras (1.059 euros) seguidos de los chinos (894 euros) y los estadounidenses, que gastan 661 euros de media en cada compra.