Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Energía.- Enagás descarta futuros cortes de suministro, ya que el abastecimiento de la demanda está asegurada



    El gestor técnico del sistema lamenta no contar aún con la licencia para construir un gasoducto que acabe con la congestión del Levante

    MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

    Enagás descartó hoy que se vayan a producir cortes de suministro en el sistema gasista, ya que el abastecimiento de la demanda está garantizada con las infraestructuras existentes, informaron a Europa Press en fuentes del gestor del sistema gasista.

    Este organismo destaca que el problema por el que atraviesa el sistema de gas español pasa por una congestión de transporte en el eje del Levante, ya que las plantas de esta zona no pueden funcionar a pleno rendimiento debido a que todavía no se han puesto en marcha las centrales de ciclo combinado a las que iban a suministrar en un primer momento y no existe el gasoducto necesario para poder transportar el gas a otros lugares del territorio español.

    Las mismas fuentes precisaron que el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio autorizó la planta de Sagunto y el aumento de la capacidad de gas natural licuado (GNL) de la planta de Cartagena como consecuencia de las expectativas de funcionamiento de centrales de ciclo combinado a las que tendrían que suministrar y que supondrían un crecimiento importante de la demanda.

    En concreto, para el pasado mes de agosto estaba prevista la entrada en funcionamiento de una central de Unión Fenosa en Sagunto, aunque a día de hoy esta planta no se ha acabado de construir. Además, en Cartagena se preveía la puesta en macha de tres centrales de Gas Natural para diciembre de 2003, aunque éstas entraron en funcionamiento en noviembre de 2005.

    Iberdrola también contemplaba la entrada en funcionamiento de dos centrales en Cartagena para 2005, aunque en la actualidad estas centrales están en pruebas, con lo que su consumo es menor al previsto. La empresa AES también recogía en sus planes la puesta en marcha de tres centrales para el primer trimestre de 2005, aunque éstas se encuentran en pruebas desde agosto de este año.

    Por ello, las plantas de Sagunto y de Reganosa no están funcionando a pleno rendimiento. No obstante, desde Enagás insistieron en que este hecho no provocará cortes de suministro, porque el centro de la Península está perfectamente atendido. "Lo que pasa es que hay excedente que no se puede utilizar en la zona del Levante ni tampoco aprovecharlo para otros lugares, porque no hay infraestructura para ello".

    NECESIDAD DE UN GASODUCTO.

    Enagás, en vista de esta situación, pidió en 2001 al Ministerio de Industria una autorización para construir el llamado eje transversal, con el fin de poder transportar ese excedente de gas a través de Castilla-La Mancha hacia Madrid.

    Según Enagás, en 2002 este eje estaba incluido en la planificación realizada por el Ministerio de Industria, donde se precisaba que debía estar construido en 2005, aunque todavía no lo está. En este sentido, el gestor técnico del sistema lamenta que a octubre de 2006 aún no se cuente con la licencia de construcción de este gasoducto.

    El subdirector general de Estrategia, Regulación, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Endesa, José Casas, ya advirtió el pasado lunes en unas jornadas del sector gasista organizadas por el grupo Recoletos de la ausencia de capacidad de almacenamiento subterráneo y de la capacidad de regasificación excedentaria en el Levante, mientras que existen importantes cuellos de botella en la red de transporte.

    PLAN INVERNAL.

    El nuevo plan invernal de Enagás está a la espera de ser aprobado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y desde el gestor del sistema confiaron en que "no habrá ningún problema" para ello.

    El plan recoge, entre otras cosas, fijar límites a las exportaciones de gas natural hacia Francia durante las fechas críticas de mayor demanda, así como la implantacióm de un tope de extracción diaria de gas de los almacenamientos, para no vaciarlos.

    Los comercializadores deberán también tener reservas mínimas equivalentes a tres días de sus ventas de gas, para poder cubrir la demanda, en caso de que los barcos se retrasen.

    El nuevo plan aboga asimismo por la contratación de buques como almacenes suplementarios y señala que el gasoducto de Argelia deberá tener disponibles 13 gigavatios/hora (GWh) diarios suplementarios a su capacidad habitual.