Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Turismo.- La asociación nacional de balnearios se une a la FEMP para impulsar el turismo termal en España
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
La Asociación Nacional de Balnearios (ANBAL) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) han firmado un acuerdo de colaboración cuyo principal objetivo es impulsar la actividad del turismo termal en España y favorecer el desarrollo económico de los municipios en los que existen instalaciones termales.
El acuerdo ha sido firmado por el presidente de la Asociación Nacional de Balnearios, Miguel Mirones, y por el secretario general de la FEMP, Gabriel Álvarez, en presencia de la presidenta de la Sección de Municipios Termales de la FEMP y alcaldesa de Caldes de Montbui, Montserrat Doménech.
Uno de los objetivos esenciales de este convenio es poder llevar a cabo acciones conjuntas de información y sensibilización que permitan diferenciar claramente los balnearios del resto de ofertas de actividades lúdicas relacionadas con el agua y, en concreto, de los mal denominados "balnearios urbanos".
Se trata de que el cliente pueda diferenciar claramente los tipos de oferta existentes en el mercado y que conozca que sólo los Balnearios situados en Villas Termales disponen de aguas minero-medicinales, declaradas de utilidad pública, y están reconocidos como centros sanitarios con dirección médica, frente al resto de establecimientos que utilizan agua potable.
Con esta iniciativa se pretende implicar también a la Administración del Estado y de las Comunidades Autónomas en programas integrales de desarrollo de las Villas Termales, como uno de los productos principales de turismo de interior, pero que requieren de inversiones complementarias en infraestructuras urbanísticas, ambientales y turísticas.
UN MILLÓN PARA PROMOCIONAR
El pasado viernes, el Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto por el que se concede una subvención a la FEMP para la realización de las actividades de promoción del turismo termal. El importe de esta ayuda será de un millón de euros y se financiará con cargo al crédito del presupuesto de Gastos para 2006 de la Secretaría general de Turismo 'Plan de promoción para el turismo termal'.
La Sección de Villas Termales de la FEMP agrupa a más de 90 corporaciones locales con aguas minerales de toda España. La Sección persigue, entre otros objetivos, impulsar el papel de los ayuntamientos en la planificación y el aprovechamiento integral de sus recursos hidrominerales, y disponer de una plataforma estable de cooperación que facilite la coordinación de iniciativas de interés común para su desarrollo.
En España hay actualmente 105 balnearios en funcionamiento en 90 Villas Termales, distribuidas a lo largo de toda la geografía y situadas mayoritariamente en el medio rural, que contribuyen al desarrollo sostenible de las economías locales. La actividad que desarrollan genera un turismo no estacional, crea empleo estable, cualificado y diversificado en las zonas rurales que cuentan con estos recursos naturales y contribuye a vertebran a su alrededor dinámicas que permiten fijar la población e invertir la tendencia a la despoblación de muchas de estas zonas con muy pocas alternativas de desarrollo.
A lo largo de este año se abrirán diez nuevos balnearios, que se sumarán a los 50 proyectos que actualmente están en marcha. Además actualmente existen 8.500 empleos directos en toda España de carácter estable y no estacional, como ocurre generalmente en el sector turístico, lo que supone tres veces más empleo fijo que el turismo rural, siendo la media de empleo directo generado por el sector de aguas minerales y termales de 100 trabajadores en cada villa termal.