Bolsa, mercados y cotizaciones

Informe BM sobre papeleras reaviva conflicto Argentina-Uruguay



    MONTEVIDEO (Reuters) - Mientras Uruguay espera el pronto desembolso de créditos para la construcción de dos plantas de celulosa tras la difusión de un informe ambiental, los argentinos que temen que esas empresas contaminen un río fronterizo anunciaron cortes en la carretera hacia el país vecino.

    Una versión preliminar de un informe ambiental que descarta la posible contaminación del río por las plantas fue publicada por error en el sitio de Internet de la Corporación Financiera Internacional (CFI), brazo financiero del Banco Mundial, según informaron medios locales, mientras que la copia final - que no diferiría en sus conclusiones - será divulgada esta semana.

    Gargano dijo, además, que "este nuevo informe daría la razón a Uruguay de que las plantas dirigidas tal como se plantea, no van a contaminar".

    Las diferencias entre ambas naciones congelaron la autorización de los créditos que el organismo internacional iba a conceder a Botnia y Ence por unos 400 millones de dólares hasta que se completasen los estudios de impacto ambiental.

    De todas formas, y debido a la relocalización ya anunciada, deberá presentar una nueva solicitud de préstamo al Banco Mundial, así como los estudios de impacto ambiental en el lugar que decida instalarse, explicó Marcelo Bisogno, representante de Uruguay ante el organismo internacional.

    El informe causó revuelo en la ciudad de Gualeguaychú, en la orilla argentina del río Uruguay, cuyos habitantes decidieron en una asamblea en la noche del martes retomar el corte de la carretera ruta que conduce a la ciudad uruguaya de Fray Bentos, donde se construirá una de las plantas.

    Muchos argentinos aprovechan el fin de semana largo para irse de vacaciones, y Uruguay es un destino habitual que nuevamente perdería ingresos por turismo, tal como ocurrió durante el verano anterior, debido las protestas.

    Uruguay defiende los dos proyectos, que suponen una inversión de unos 1.700 millones de dólares, y argumenta que utilizarán la mejor tecnología disponible.