Bolsa, mercados y cotizaciones
Ganvam cree que Plan Calidad Aire de Madrid quiere cambiar modelo de ciudad
Así lo ha destacado el director general de Ganvam, Tomás Herrera Ricoy, quien ha presentado en una rueda de prensa varias medidas alternativas para construir "un Plan B" de calidad de aire para la capital que no provoque una "restricción de la movilidad urbana arbitraria y desproporcionada".
Para Herrera, el Plan A del Ayuntamiento de la capital "ataca al vehículo privado y lo confunde con vehículo contaminante", además de vulnerar "el derecho constitucional a la libre circulación de los ciudadanos por su territorio".
Además, la denominada Área Central de la Zona Centro "cero emisiones" que se propone a partir de 2018 es para Ganvam "desproporcionadamente restrictiva" y demasiado amplia.
En este sentido, el director general de la patronal ha recordado que una de las cosas "fundamentales" para reducir la contaminación es la renovación del parque.
Desde Ganvam están de acuerdo con reducir la contaminación aunque no quieren que "se demonice" el parque de vehículos, ya que preferirían que se "incentiven" alternativas en vez de prohibir, ha explicado Herrera.
Por otra parte, el director del Departamento Jurídico de la patronal, Jaime Barea, ha alertado sobre "la antigüedad" de las cifras sobre las que se ha basado el Ayuntamiento para realizar un diagnóstico de la situación del aire de Madrid.
En concreto, Barea ha criticado que los datos de calidad del aire sean de 2014; los datos de clima, de 2009; y los del parque censado, de 2013, por lo que "falta (en el análisis) el impacto de las nuevas tecnologías, sobre todo la introducción del Euro 6".
Respecto a la contaminación, si se tienen en cuenta el origen de las emisiones, "las propias fuentes del Ayuntamiento dicen que el transporte de carretera es responsable del 31 % de los gases de efecto invernadero" y, desde Ganvam, "echan de menos acciones y valoraciones sobre el 69 % restante".
Ganvam ha incidido en que el consistorio ha calculado que un 51 % de las emisiones de partículas de nitrógeno corresponden al transporte por carretera y, en este sentido, la patronal está "convencida" de que estas emisiones se han visto reducidas con el Euro 6.
Según Barea, en Ganvam echan de menos un plan de mantenimiento de las calles de Madrid, para sustituir el asfalto "defectuoso" con nuevos materiales.
Todas las observaciones que ha propuesto Ganvam al Plan A han sido recogidas por el Ayuntamiento durante los treinta días en los que el documento ha estado sometido a consulta pública, ha asegurado la patronal.
Herrera ha explicado que Ganvam espera que antes de enero del próximo año, cuando comiencen a entrar en vigor las primeras medidas, hayan "sido lo suficientemente imaginativos" para convencer de alguna de sus observaciones al consistorio de la capital.