Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Macro.- El PIB de la zona euro aumentó un 2,7% en el segundo trimestre, cinco décimas más que en el primero
BRUSELAS, 11 (EUROPA PRESS)
El Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro aumentó un 2,7% en el segundo trimestre en términos interanuales, cinco décimas más que el 2,2% registrado en el trimestre anterior, anunció hoy la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.
Con respecto al primer trimestre, el crecimiento de la zona euro fue del 0,9%, una décima más. En el conjunto de la UE, el PIB aumentó en términos interanuales un 2,9%, cinco décimas más, un 0,9% en términos trimestrales, lo que supone una aceleración de una décima.
Por otro lado, la Comisión Europea ha rebajado su previsión de crecimiento para los próximos trimestres. En el tercero, el aumento del PIB será de entre el 0,4% y el 0,8%, tras lo que se rebajará a entre el 0,2% y el 0,7% en el cuarto. En el primer trimestre de 2007, se consolidará la ralentización al producirse un ritmo de crecimiento de entre el 0% y el 0,5%.
El segundo trimestre estuvo marcado por un fuerte crecimiento en la inversión en la zona euro, del 2,1%, 1,1 puntos más que en el trimestre anterior. El consumo de los hogares se ralentizó en cuatro décimas, hasta el 0,3%.
Tanto las exportaciones como las importaciones registraron un crecimiento más lento. En el primer caso, los bienes exportados aumentaron un 1,2%, 2,4 puntos menos, mientras que las importaciones aumentaron al mismo ritmo, un 1,2%, 1,5 punos menos que en el trimestre anterior.
España destacó como el país del conjunto de la UE en el que hubo una caída más abrupta de las exportaciones, del 1,3%, lo que contrasta con el fuerte incremento en Grecia, del 8,5%. Las importaciones aumentaron en mayor proporción en Dinamarca y Eslovaquia (un 3,6% en ambos casos) y cayeron un 3,1% en Portugal.
El PIB de España aumentó un 3,7% en términos interanuales, lo que le convierte en el octavo país de los Veinticino con mejor rendimento. Por delante, figuran Lituania (9%), Eslovaquia (6,6%), Polonia (5,6%), Suecia (5%), Grecia (4,1%), Hungría (3,9%) y Chipre (3,8%).
Los motores de Europa, Francia y Alemania, aceleraron el crecimiento. Francia creció 1,2 puntos más, hasta el 2,6%, mientras que Alemania lo hizo siete décimas más, hasta el 2,4%. En Italia, el crecimiento fue del 1,5% y el Reino Unido, del 2,6%.
El dato de hoy muestra que la zona euro empieza recortar distancias en tasa de crecimiento a Estados Unidos, cuyo PIB aumentó un 3,5% en el segundo trimestre. En el primer trimestre, la diferencia entre una y otra región era de 1,5 puntos, frente a las ocho décimas actuales.
Por otro lado, Alemania se convirtió en el país con peor resultado en consumo de los hogares, al registrar una caída del 0,4%, frente al crecimiento del 4,1% de Letonia. La formación de capital se redujo un 2,5% en Portugal y aumentó un 4,5% en Polonia.