Bolsa, mercados y cotizaciones
RSC.- Expertos internacionales debatirán desde el día 18 en Bilbao sobre Desarrollo Sostenible y Transporte Público
BILBAO, 11 (EUROPA PRESS)
Bilbao acogerá entre los días 18 y 20 de octubre la I Conferencia Internacional sobre Desarrollo Sostenible y Transporte Público, en la que participarán más de 200 expertos de 26 países diferentes. Metro Bilbao participará en las conferencias, que están organizadas por la Organización Internacional de Transporte público (UITP) y que tendrán lugar en el Palacio Euskalduna.
Según informó el director gerente del Metro, Josu Sagastagoitia, en una rueda de prensa celebrada ayer en Bilbao, la elección de Bilbao por parte de la UITP ha sido motivo de "orgullo" para la empresa. Sagastagoitia recalcó que, a pesar de ser recibir la noticia de su elección con cierta "extrañeza", la elección de Bilbao se debe a que "Metro Bilbao se considera una empresa modelo en tratamiento de residuos, después de que en 2002 consiguiese la ISO 14.000 medioambiental".
Además, recordó que Metro Bilbao ha sido propuesto a petición del Ministerio de Medio Ambiente a los premios europeos EMAS 2006, "lo que ha hecho sin duda alguna que se hayan fijado en Bilbao como sede para las jornadas".
La UITP, que organiza el evento, es una organización mundial en la que participan 2.700 agentes, de los que forman parte todos los medios de transporte público de más de 80 países. "Es un referente internacional porque llevan adelante el desarrollo sostenible, a lo que debe contribuir el transporte público en el planeta", aseguró Sagastagoitia.
La presidenta de Marketing de la UITP y jefa de Marketing de Metro Bilbao, Susana Palomino, recalcó el carácter internacional de la conferencia en la que se han apuntado, por el momento, 160 participantes, procedentes de más de 35 países, como Estados Unidos, Australia y varios de Europa.
EXPERIENCIA DE METRO BILBAO
Desde Metro Bilbao expondrán su experiencia en el trabajo para conseguir un desarrollo sostenible, que llevan a cabo desde el año 2002. Entre las últimas medidas adoptadas por el Metro destaca la colocación de papeleras sólo para papel en las estaciones, que se llevó a cabo a petición de los usuarios.
Las conferencias se centrarán, según Palomino, en varios puntos diferentes "puesto que el desarrollo sostenible no puede hacerse desde una única visión". Uno de los espacios se dedicará a la energía y las nuevas tecnologías, en el que participarán "industria, operadores y todos aquellos que tiene algo que decir en el desarrollo sostenible".
La directora de Marketing citó, en este sentido, un proyecto que está estudiando la creación de trenes más ligeros, para poder utilizar menos energía de tracción. "La industria no se puede quedar parada, hay proyectos que se están barajando desde las empresas de energía y se intenta en la mayor cantidad posible con fuentes renovales", aseguró.
PARTICIPACIÓN DE UN 'FORO JOVEN'
La conferencia contará por primera vez con un foro joven, en el que participarán 10 personas, entre 26 y 30 años, de diferentes países, entre ellos China o Kenya, que "debatirán sobre lo que es el desarrollo sostenible y elaborarán un documento al término de las jornadas sobre este tema", informó Palomino.
En las conferencias también se tratará la transparencia en las cuentas de las empresas de transporte y la sostenibilidad, que está ligado al programa EMAS, al que es candidato Metro Bilbao.
El cambio climático, la incidencia de éste y las alianzas entre las instituciones para llevar a cabo el desarrollo sostenible serán otros de los ejes de la jornada.
Al final de las jornadas se realizará un resumen sobre "cómo puede utilizarse el desarrollo sostenible como herramienta de comunicación", evitando que se convierta en una marca "puesto que debe haber una gestión medioambiental y una certificación de medio ambiente".
Las conferencias serán inauguradas por el presidente de Metro Bilbao, José Luis Bilbao, y serán clausuradas por el alcalde de la ciudad, Iñaki Azkuna, y contará con la participación de la consejera de Transportes y Obras Públicas del Gobierno vasco, Nuria López de Guereñu.
En ese mismo sentido, Sagastagoitia mostró su satisfacción por la elección de Metro Bilbao a la candidatura de los premios europeos EMAS, a los que ha sido propuestos a petición del Ministerio del Medio Ambiente. El premio, que se concederá en Atenas el mes que viene, "es un galardón importante en el que consideran que cumplimos la normativa europea 761/2001". "Por nuestra parte no ha habido ningún marketing y hemos sido los primeros sorprendidos en ser propuestos", manifestó.