Bolsa, mercados y cotizaciones

COMUNICADO: Cáncer de pulmón: Las nuevas técnicas mejoran la terapia de radiación



    LEIPZIG, Alemania, October 11 /PRNewswire/ -- Las nuevas técnicas de radioterapia y los sistemas de radiación mejoran la radioterapia en casos de cáncer de pulmón. Durante la celebración del 25 Congreso Anual de la Sociedad Europea de Radiología Terapéutica y Oncología (ESTRO), los radioncólogos presentaron, entre otros, nuevas posibilidades de la radioterapia por respiración controlada.

    El cáncer de pulmón es el segundo tumor maligno más común que se da en los hombres, después del carcinoma de próstata; sólo en Alemania, unos 27.000 hombres desarrollan esta enfermedad cada año. Pero también la aparición de tumores de pulmón es cada vez mayor entre las mujeres. A pesar de ello, hasta la fecha entre el 10% y el 15% de los pacientes que sufren cáncer de pulmón consiguen una cura permanente. Más de la mitad de los pacientes que sufren carcinoma pulmonar de células pequeñas y aproximadamente el 65% de los pacientes con carcinoma pulmonar de células no pequeñas reciben un tratamiento de radiación durante el transcurso de su enfermedad.

    La precisión de la planificación de la radiación tridimensional está, pese a ello, limitada por la naturaleza en el caso de un cáncer de pulmón: Durante la respiración, los tumores avanzan unos pocos centímetros. Como consecuencia, el área objetivo "se mueve" y puede no coincidir en caso de que los límites de radiación se hayan seleccionado de forma muy justa. En ese caso, las células tumorales seguirán creciendo. Pero si el radioterapeuta selecciona los límites del campo de radiación de forma demasiado generosa podrían producirse efectos secundarios en el pulmón sano.

    Radioterapia guiada por la imágenes

    La radioterapia guiada por imágenes (IGRT) ofrece una solución a este problema, tal y como afirmó un experto en el congreso ESTRO, celebrado en Leipzig. Los nuevos aceleradores lineales que están equipados con un instrumento especial de rayos X representan el tumor de forma inmediata, antes de que comience el tratamiento basado en la radiación. Esto permite la captura de las áreas de objetivos en "movimiento". El instrumento registra si la situación planeada concuerda con la situación real. En caso de que esto no sea así, el ordenador calcula la desviación, y la tabla de radiación avanza según lo previsto.

    Radioterapia de respiración-adaptada

    La radioterapia de respiración-adaptada es también muy prometedora. Gracias a este método se activa y desactiva la radiación a través de la respiración. De este modo, los rayos siempre llegan al tumor en la misma posición. En algunos casos se solicita a los pacientes que mantengan la respiración o que respiren a un ritmo concreto, por lo que es necesario formar a los pacientes correctamente al principio del tratamiento. Si los avances anatómicos se controlan de forma adecuada, también recibirán una compensación correcta. Este método también se estudia de forma sistemática por el momento. Así, los médicos y físicos pueden calcular cómo puede reducir el volumen de radiación gracias a esta técnica.

    La radioterapia estereotáctica sustituye al escalpelo

    La radiación estereotáctica, que necesita de un esfuerzo considerable y que suele utilizarse con mayor frecuencia en los tumores cerebrales, ya ha sido probada a través de los radioterapeutas en pequeños tumores del organismo, sobre todo en los entornos radiosensitivos. Las coordinadas tridimensionales exactas del área objetivo se determinan a través de los tomogramas de ordenador y sistema de planificación especial. Para disponer de una transmisión precisa de los datos de radiación programados, el cuerpo del paciente se fija con una estructura durante el tratamiento. A través de la guía tomográfica de ordenador, las marcas de esta estructura son usadas para dirigir la radiación de forma precisa hacia el tumor. En la mayor parte de los casos, esto se consigue gracias a que la radiación llega a la localización del objetivo por medio de localizaciones diferentes, calculando los ángulos de forma precisa.

    Un equipo del Klinikum rechts der Isar de Munich dirigido por Frank Zimmermann presentó un estudio realizado a 68 pacientes en Leipzig, cuyos tumores de pulmón de células pequeñas no podían operarse por motivos de salud general. En 3 a 5 sesiones, una dosis de alta radiación fue proporcionada en cada caso a través de métodos estereotácticos. Durante el periodo de seguimiento de tres años, el tumor reanudó su crecimiento en sólo 4 pacientes (6%). No se observaron efectos secundarios graves.

    [TAB]

    Contacto de prensa:

    Profesora y doctora Marie-Luise Sautter-Bihl

    Directora de la Clínica de Radioterapia

    Clínica Municipal Karlsruhe

    Moltkestr. 90

    76133 Karlsruhe

    strahlentherapie@klinikum-karlsruhe.de

    Durante la conferencia: Oficina de prensa en la Sala B3, Nivel 0 del

    centro de congresos

    Teléfono: +49-341-4145-5511

    ProScience Communications

    Barbara Ritzert

    Andechser Weg 17

    82343 Pöcking

    Teléfono: +49-8157-9397-0

    ritzert@proscience-com.de

    [FTAB]

    Contacto de prensa: Profesora, doctora Marie-Luise Sautter-Bihl, directora de la Clínica de Radioterapia de la Clínica Municipal Karlsruhe, strahlentherapie@klinikum-karlsruhe.de. Durante la conferencia: Oficina de prensa en la Sala B3, Nivel 0 del Centro de Congresos, teléfono: +49-341-4145-5511, ProScience Communications, Barbara Ritzert, teléfono: +49-8157-9397-0, ritzert@proscience-com.de