Bolsa, mercados y cotizaciones

COMUNICADO: Nuevos estudios muestran que la embolización es la mejor opción de tratamiento para el fibroma uterino



    VIENA, Austria, October 11 /PRNewswire/ -- El fibroma uterino afecta al 30% de las mujeres. Aunque estos tumores benignos no ponen la vida en peligro, puede tener síntomas graves. Hasta ahora, el tratamiento final para la mayoría de las mujeres ha sido la total eliminación del útero. Ahora los resultados del estudio muestran que la embolización con conservación del útero es una mejor opción de tratamiento.

    Los fibromas uterinos son una enfermedad muy común entre las mujeres -un 30% los padecen-, cuyos síntomas suelen aparecer a la edad de 30. Aunque no todas las pacientes muestran síntomas, estos pueden ser bastante graves si se producen. Los síntomas más comunes son fuertes hemorragias menstruales y dolencias mecánicas, como obstrucción intestinal, dolor y presión en la vejiga, provocando urgencia constante para orinar. Para la mayoría de las mujeres, la histerectomía, que es la eliminación quirúrgica del útero, es el tratamiento final. La histerectomía es la operación ginecológica más realizada. Se estima que los ginecólogos del Reino Unido realizan unas 12.000 histerectomías por enfermedad de fibroma al año.

    La embolización es una nueva opción de tratamiento para la enfermedad fibroide. No es una operación y no se realiza por ginecólogos, sino por radiólogos intervencionistas. . Esta cirugía mínimamente invasiva realizada por radiólogos no requiere anestesia general y no hay riesgo quirúrgico. Los ingresos hospitalarios se reducen a un día en lugar de una semana y las pacientes pueden volver a sus actividades diarias mucho más rápido tras la embolización que tras una operación. La mayoría de las pacientes con enfermedad fibroide pueden ser tratadas mediante embolización y muchas mujeres, especialmente en Estados Unidos y el Reino Unido, piden ahora este nuevo tratamiento para evitar la cirugía.

    Durante la embolización, los fibromas se eliminan mediante el bloqueo de las arterias que los alimentan. Esto se realiza mediante un procedimiento de catéter mínimamente invasivo. Aunque la embolización se practica ampliamente en Estados Unidos y en algunos países europeos (Reino Unidos y Francia) muchas mujeres en Europa aún no tienen acceso a este procedimiento. La falta de pruebas científicas sólidas ha sido una de las razones por las que sólo un limitado número de ginecólogos hayan remitido a sus pacientes a un radiólogo intervencionistas para recibir tratamiento de embolización.

    En el último encuentro de CIRSE en Roma (9-13 sept.) se presentaron los resultados de 2 estudios aleatorios que comparaban la histerectomía y la embolización para el tratamiento de los fibromas uterinos. El estudio holandés (ensayo EMMY, Prof Reekers, Ámsterdam) y el estudio escocés (ensayo REST, Dr Moss, Glasgow) se realizaron de forma independiente. El estudio REST muestra una calidad de vida similar para ambos grupos un año después del procedimiento (embolización frente a cirugía). El estudio EMMY muestra que este resultado se mantuvo tras un período de seguimiento de dos años. Los tratamientos quirúrgicos como la histerectomía podrían evitarse en más del 80 por ciento de las mujeres tras la embolización satisfactoria, como mostró el seguimiento de dos años (EMMY). Además ambos estudios indican que la embolización es casi un 40% más barata que una opción quirúrgica. Los prometedores resultados de la embolización ya se habían demostrado en publicaciones previas de Francia y Estados Unidos, pero es la primera vez que se confirman por dos estudios aleatorios. La conclusión de estos estudios es que ahora hay una prueba científica que demuestra que la embolización es una alternativa real y duradera a la histerectomía. Ambos estudios han indicado también de forma independiente que la embolización es mucho más barata y sencilla para la paciente. Por tanto, está claro que la embolización debería ofrecerse a las mujeres con enfermedad fibroide antes de considerar la histerectomía.

    Acerca de CIRSE

    La Sociedad Radiológica Cardiovascular e Intervencional de Europa (CIRSE) es la plataforma europea más importante para la radiología intervencional, que debido a la creciente demanda de procedimientos mínimamente invasivos se ha convertido en una de las subespecialidades médicas de más rápido crecimiento. La llamada cirugía mínimamente invasiva de radiólogos intervencionistas ofrece numerosas ventajas para los pacientes, como riesgos mitigados, anestesia local, sin sustos, estancias hospitalarias y tiempos de recuperación más cortos.

    CIRSE organiza el mayor encuentro endovascular no cardiaco de Europa cada año. Aunque el congreso anual de CIRSE es el punto destacado de nuestro año científico, realizamos muchas más actividades en el campo de la formación y educación a lo largo del año. Uno de nuestros proyectos más importantes es la Escuela Europea de Radiología Intervencional (ESIR), que consiste en cursos sobre procedimientos intervencionales celebrados en distintos países europeos. Otro proyecto importante es nuestra fuerza de trabajo UFE, que trata la investigación en el campo de la embolización del fibroma uterino y la promoción de este nuevo procedimiento.

    Para más información sobre la embolización u otros procedimientos radiológicos, contacte con la Oficina central de CIRSE (mann@cirse.org), que le remitirá a un especialista de su país.

    [TAB]

    Contacto:

    Petra Mann

    Oficina central de CIRSE

    Neutorgasse 9/4a

    AT - 1010 Viena

    Tlf: +43-1-904-2003-15

    Fax: +43-1-904-2003-30

    www.cirse.org

    e-mail: mann@cirse.org

    [FTAB]

    Petra Mann, Oficina central de CIRSE, tlf: +43-1-904-2003-15, Fax: +43-1-904-2003-30, e-mail: mann@cirse.org