Bolsa, mercados y cotizaciones
Dia es el valor con más bajistas de la zona euro y el segundo de Europa
- El 21,67% de su capital está en manos de los bajistas
Cristina García
Dia está plagada de bajistas, es decir, de inversores que toman prestadas sus acciones para venderlas y recomprarlas más tarde, intentando aprovechar caídas en su cotización. La misma que sube casi un 21% este año, recuperando los niveles pre Brexit, y que aún tiene margen para avanzar otro 5,5%.
Controlan, en concreto, un 21,7 % de su capital -máximo hasta ahora en una cotizada española-, que colocan a la distribuidora que dirige Ana María Llopis como la segunda empresa con más bajistas de Europa y la primera de la zona euro según los últimos datos disponibles en Bloomberg.
En todo el Viejo Continente solo hay una compañía, de nacionalidad británica, con un porcentaje mayor al de Dia invertido a la baja. Se trata de la constructora Carillion, que cede un 6% este ejercicio, con un 23,64% de posiciones cortas. El segundo lugar lo ocupa la española y el tercero una de sus comparables del sector, como es la cuarta mayor cadena de supermercados de Reino Unido, WM Morrison Supermarkets, donde los cortos pesan un 17,63%, siendo la cotizada del Ftse 100 con mayor porcentaje en manos de bajistas.
Castigo indiscriminado
No es casualidad que dos de las tres cotizadas con más cortos dentro de su capital en Europa pertenezcan al ámbito de la distribución. Amando Sánchez Falcón, director ejecutivo corporativo de Dia, achacaba la elevada presencia de este tipo de inversores en la española, precisamente, a un tema sectorial en una entrevista con elEconomista: "Los hedge funds han ganado mucho dinero como bajistas en Tesco, Sainsbury?s, Mark&Spencer o Carrefour (...). Si un inversor tiene una visión negativa del sector, tiene sentido que haya más posiciones cortas donde todavía no se ha producido una caída del beneficio".
Se trata de la misma razón que esgrimen algunos de los gestores que incluyen los títulos de Dia en las carteras de sus fondos. Ricardo Fayos, co-gestor de EDM Inversión junto a Juan Grau y Alberto Vidal, declaraba recientemente en un encuentro con este periódico que, después de años de crecimiento negativo en superficie comparable, "ahora juega a su favor la recuperación de la economía, la remodelación de sus tiendas y la pata de Latinoamérica, que les ha ayudado mucho". En una nota recogida ayer por Bloomberg, Macquarie estima que Dia, "todavía infravalorada respecto a otras comparables", tiene una oportunidad de protagonizar un gran año en Latam, que debe aportar un crecimiento del 20% a su ebitda.
Dia, que luce una recomendación de mantener, se desnuda hoy ante el mercado con la presentación de sus cuentas del primer trimestre del año. La media de bancos de inversión recogida por Bloomberg prevé que reduzca su beneficio neto un 8% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 33,32 millones de euros; y que mejore su ebitda un 4%, hasta los 121,4 millones de euros. Para el conjunto del ejercicio, la expectativa es que sus ganancias engorden un 7,19%.
El elevado porcentaje de bajistas en su capital contrasta con las posiciones a largo declaradas en los últimos días. El fondo estadounidense LSV Asset Management afloró el martes una participación del 3% en la española según consta en la CNMV; mientras que otros de sus accionistas de largo plazo, como Morgan Stanley o Black Creek Investment, han elevado la suya en las últimas semanas.
Si Dia es la compañía con más bajistas en España y WM Morrison la del Ftse 100, esa posición la ocupa Deustche Lufhansa (6,09%) en el principal índice de Alemania; Peugeot (4,8%) en el de Francia o Azimut (6,1%) en el de Italia.