Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa sube 0,69 % y marca nuevo récord que consolida tendencia



    Madrid, 10 oct (EFECOM).- La Bolsa española subió hoy el 0,69 por ciento y marcó un nuevo máximo histórico, esta vez por encima de los 13.200, con el que consolida su tendencia alcista tras el pequeño bache que sufrió ante el temor a una nueva crisis internacional por las pruebas nucleares llevadas a cabo por Corea de Norte.

    Así, su principal indicador, el Ibex-35, se anotó 91 puntos, el equivalente al 0,69 por ciento, y se situó en los 13.234,5 enteros, nuevo máximo que se une a los tres consecutivos logrados la semana pasada y que se vieron frenados ayer por la indecisión que imperó en los mercados tras conocerse la actividad nuclear norcoreana.

    Por su parte, el Indice General de la Bolsa de Madrid subió el 0,66 por ciento, mientras que el tecnológico Nuevo Mercado ganó el 0,22 por ciento.

    Con el barril de crudo brent de nuevo por debajo de los 59 dólares ante la falta de consenso en la OPEP sobre el recorte de la producción, y tras los cierres en positivo de Nueva York y Tokio, las principales bolsas europeas optaron desde el comienzo de la jornada por la toma de posiciones.

    Así, al cierre del mercado madrileño y pese al mal comienzo del martes de Wall Street, Londres avanzaba el 0,69 por ciento, Milán el 0,62 por ciento, Fráncfort el 0,55 por ciento y París el 0,47 por ciento.

    Tras la jornada vivida el lunes, en la que el mercado acabó en tablas debido a la prudencia que marcó las operaciones de los inversores, el parqué se decantó hoy por las compras tras comprobar que la crisis coreana no se dejó sentir en los mercados asiáticos.

    Así, desde el comienzo de la sesión, los operadores retomaron la senda alcista iniciada hace dos semanas y se lanzaron a las compras dispuestos a fijar nuevos récords, objetivo que no pudieron cumplir en el caso del máximo intradía, que sigue en los 13.282,3 puntos logrados el pasado viernes.

    Ni siquiera la apertura en rojo de Nueva York, donde la toma de beneficios eclipso la subida de Google, pudo con la opción elegida por los inversores europeos, que se mantuvieron firmes hasta el final de la sesión, momento en el que el Dow Jones se pasaba a los números negros.

    En España, fueron de gran ayuda los "pesos pesados", que subieron a excepción de Iberdrola, que se dejó el 2,76 por ciento y lideró las pérdidas del Ibex-35 después de que se conociera que Endesa, que subió el 0,12 por ciento, tiene pensado lanzarse en solitario a titulizar el déficit de tarifa.

    Repsol YPF, optimista en cuanto a la evolución de las negociaciones con Bolivia y dispuesta a vender yacimientos de baja o nula producción en Argentina, lideró las subidas del selectivo, con un repunte del 3,66 por ciento que le llevó a los 24,62 euros.

    Por su parte, Santander subió el 2,17 por ciento y situó su capitalización bursátil por encima de los 82.400 millones de euros, en tanto que Telefónica avanzó el 0,59 por ciento y BBVA el 0,53 por ciento.

    En el mercado continuo, las compañías que mejor se comportaron fueron Puleva Biotech, Mecalux y Natraceutical, que se revalorizaron el 7,23, el 5,42 y el 4,4 por ciento, respectivamente.

    El lado de las pérdidas lo encabezaron Testa Inmobiliaria, que cayó el 5,36 el por ciento, y Jazztel que, tras el tirón de ayer por los rumores de acuerdo con Vodafone, hoy perdió el 4,08 por ciento.

    La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subió seis centésimas y se situó en el 3,82 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo ascendió a 4.573 millones de euros, de los que más de 500 procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.

    Por sectores, todos avanzaron con subidas que oscilaron entre el 0,88 por ciento de Servicios Financieros y el 0,41 por ciento de Petróleo y Energía.

    En el mercado internacional de divisas, la moneda única europea se cambiaba a 1,254 dólares, mientras que el billete verde seguía con su escalada y cotizaba a 0,797 euros. EFECOM

    atm/jlm