Bolsa, mercados y cotizaciones

Campanelli podría ser nombrado consejero delegado Sovereign



    Gráfico SANTANDEREl actual vicepresidente del Sovereign Bancorp, Joseph Campanelli, será nombrado hoy consejero delegado de la entidad en sustitución de Jay Sidhu, que abandonará el puesto en una semana, según publica hoy The Wall Street Journal.

    La entidad estadounidense, participada en un 25 por ciento por el español Banco Santander, ha convocado para hoy una reunión del consejo de administración con intención de forzar la salida de Sidhu, que actualmente ocupa la posición de consejero delegado y presidente.

    El diario, que asegura contar con fuentes cercanas al consejo de administración, publica que Sidhu anunciará hoy su intención de abandonar el cargo en el plazo de una semana.

    Consejero delegado y presidente

    Campanelli será promovido a consejero delegado y presidente, en tanto que Michael Ehlerman, uno de los miembros del consejo, será nombrado presidente del consejo de administración, que en inglés se denomina "chairman".

    La salida de Sidhu se debe, según medios financieros, al descontento que existe entre la mayoría del consejo por la pobre evolución que han tenido las acciones de la entidad en los últimos meses. En el último año, las acciones de la entidad se han revalorizado un 7 por ciento, comparado con el 19 por ciento que han subido las empresas de la competencia.

    Sidhu y la entrada de Santander en Sovereign

    Dos de los miembros del consejo fueron nombrados recientemente en representación del Banco de Santander, Emilio Botín y Juan Rodríguez Inciarte, si bien en la reunión de hoy está previsto que se nombre un tercero, Gonzalo de las Heras.

    Se da la circunstancia de que Sidhu es consejero del Santander y fue precisamente él quien lideró las negociaciones que acabaron con la entrada del banco español en el capital del Sovereign como primer accionista, hace ahora un año.

    Desde que el Santander acordó su entrada en la entidad, ha tenido que afrontar varias polémicas.

    En primer lugar tuvo que superar las objeciones de algunos grandes accionistas al contrato firmado -acabó cambiando algunos puntos- y ahora ve cómo el principal valedor de su acuerdo tiene que abandonar la entidad.

    El Santander, que ha invertido en la compra del 24,99 por ciento del Sovereign en torno a 2.300 millones de euros (2.921 millones de dólares), se aseguró en el acuerdo el derecho a presentar una oferta por la totalidad de la entidad a partir de julio del 2008.