Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/OMC.-La UE se reafirma en su oferta agrícola y pide movimientos a sus socios de la OMC



    LUXEMBURGO, 25 (EUROPA PRESS)

    La Unión Europea (UE) se reafirmó hoy en la oferta agrícola que presentó el pasado mes de octubre para avanzar en las negociaciones multilaterales de la Ronda de Desarrollo de Doha (RDD), a la que Francia e Irlanda calificaron como "la más avanzada que se pudo hacer", y reclamó movimientos por parte de sus socios internacionales que, a juicio comunitario, no han hecho ninguna concesión.

    Los ministros de Agricultura analizaron los últimos pasos de las negociaciones durante el Consejo que se celebró hoy en Luxemburgo y donde la Comisión Europea les informó de que no se va a poder alcanzar la fecha de finales de abril que se fijaron los socios de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para lograr un principio de acuerdo que tampoco fue posible en la reunión ministerial que tuvo lugar en Hong Kong el pasado mes de diciembre.

    Fuentes comunitarias indicaron que Francia e Irlanda fueron las dos delegaciones que mostraron una postura "más dura" durante el debate, recordaron que la oferta de octubre "es la más avanzada que se ha podido hacer" y pidieron que no se modifique porque no ha habido contribución del resto de países "en nada", ni en agricultura, ni bienes industriales ni servicios.

    La discusión concluyó con el compromiso de los Estados miembros de mantener la promesa que contrajeron en Hong Kong de eliminar las ayudas a la exportación en 2013, siempre que Estados Unidos también acabe con sus ayudas alimentarias.

    Se solicitó asimismo la inclusión de las indicaciones geográficas en los términos del acuerdo final y Luxemburgo demandó expresamente que si en lo sucesivo hay concesiones importantes de la UE, que éstas no destruyan los avances de la reforma de la Política Agraria Común (PAC) por lo que respecta a las ayudas desacopladas, indicaron las fuentes.

    Agregaron que la respuesta de la Comisión Europea -representada por la comisaria de Agricultura, Mariann Fischer Boel- fue constatar que el resto de países "no se ha movido" para tratar de avanzar en las negociaciones, aunque las fuentes apuntaron que no se culpó a nadie en particular del estancamiento. En la misma línea que los Estados miembros, Fischer Boel consideró que la oferta de octubre "es muy buena" y que se mantiene sobre la mesa.

    Por otra parte, Fischer Boel, explicó a los ministros que el director general de la OMC, Pascal Lamy --que decidió suspender la reunión prevista a finales de abril en Ginebra ante la ausencia de avances--, prefiere en este momento "evitar fijar una nueva fecha límite" para la conclusión de las negociaciones y que opta por ir elaborando un texto para llegara "a algo" a mitad de junio.