Bolsa, mercados y cotizaciones
Nissan anuncia que deja de producir camiones en Ávila y fabricará recambios
De los Mozos ha comunicado en una rueda de prensa que la producción del único camión que se fabrica en la factoría de Ávila, el modelo NT-400, cesará en septiembre de 2019, al considerar que más allá de ese año y con la normativa europea de emisiones no es económicamente viable con ese producto.
Según el máximo responsable de la Alianza Renault-Nissan en España, con la reconversión de la factoría, la planta de Ávila daría servicio tanto a Nissan como a Renault y permitiría el mantenimiento del empleo estable en la planta de Ávila, que ahora tiene una plantilla de 471 trabajadores.
De los Mozos ha especificado que la reconversión de la planta precisará de una inversión inicial de unos 40 millones de euros para una nueva línea de estampación de cinco prensas, a lo que habría que añadir el dinero que la Junta destine a la construcción del edificio.
"Hoy podemos decir que la planta de Nissan tiene un plan industrial para tener una solución estable a medio y largo plazo en Ávila y mantener el nivel de empleo en los próximo años, de manera que las próximas generaciones de abulenses puedan trabajar en Nissan Ávila", ha argumentado De los Mozos.
Este proyecto de reconversión "viable", ha sido presentado después de que el pasado 16 de febrero pidiera un plazo de tres meses para encontrar una solución al futuro de la factoría abulense, ya que en aquel momento estaba decidido "no seguir produciendo camiones en Ávila".
El director mundial de fabricaciones y logística del Grupo Renault ha explicado que esta nueva actividad vendrá el 70 por ciento de productos Renault y el 30 % de productos Nissan.
Tras destacar el hecho de que con esta propuesta la planta de Ávila pasará a integrarse en el polo industrial de la Alianza en Castilla y León, con dos fábricas en Valladolid y una en Palencia, De los Mozos ha afirmado que el futuro centro "no tendrá ningún impacto en las actividades de Renault en Castilla y León".
"Castilla y León es importante para Renault-Nissan y en estos momentos la Alianza quiere estar al lado de Castilla y León y de Ávila para dar una solución estable a esta fábrica", ha argumentado, para después pedir "un marco laboral único" para las fábricas de la Comunidad.
En este sentido ha dicho: "No puedo tener en Castilla y León dos empresas con diferentes marcos laborales".
Al respecto, ha señalado que el convenio colectivo de Renault es "de referencia en la industria de automoción en España", aunque en casos desfavorables para los trabajadores de Ávila habría "bonos de aceptación para que el trabajador no se sienta penalizado" que podrían ser de entre dos y dos años y medio.
De los Mozos ha afirmado que su objetivo es mantener el actual nivel de empleo -471 trabajadores-, aunque para la producción del NT-400 hasta septiembre de 2019 sólo son necesarios 379 empleados.
Respecto al resto, ha señalado que medio centenar irían destinados a una nueva actividad en la que dice estar trabajado y en torno a 40 trabajadores deberían ir a Valladolid para formarse en estampación y matricería.
Ha añadido que no está preocupado por el periodo de transición hasta septiembre de 2019 y el arranque de la nueva etapa en 2002, porque al término de la fabricación de camiones "hay que limpiar la fábrica para integrar más de 470 utillajes" y estas personas, que deberán ser formadas en las "nuevas competencias", serán necesarias para ello.
Tras resaltar el "total soporte" tanto del Ministerio de Industria como de la Junta, De los Mozos ha subrayado el "compromiso explícito" del Gobierno autonómico "para ayudar a este proyecto para Nissan en Ávila".
En este sentido, ha comentado la disposición de la Junta para asumir el coste de la construcción del edificio para la línea de estampación que, a su juicio, debería estar en el lugar actualmente reservado a la zona de test de camiones, aunque para ello tendrá que negociar con la Administración autonómica y el Ayuntamiento de Ávila.
Junto a esta infraestructura, también considera necesaria la construcción de las naves de distribución en el Cylog.
"Como castellano estoy contento de poder dar una solución a la fábrica de Nissan en Ávila", ha asegurado De los Mozos, que ha comparecido acompañado por Colin Lawther, vicepresidente sénior de Fabricación, Logística y Compras de Nissan en Europa, y Alan Johnson, vicepresidente de Operaciones Industriales de Nissan en España.