Bolsa, mercados y cotizaciones

La ocupación hotelera, 10% inferior a lo previsto debido a la oferta ilegal



    Madrid, 18 abr (EFE).- La ocupación en los hoteles de la Comunidad de Madrid durante Semana Santa se ha quedado un 10% por debajo de las previsiones de la patronal del sector, debido al "crecimiento descontrolado" de las viviendas de alquiler de uso turístico cuya oferta se ha duplicado en un año.

    El número de alojamientos ofertados de forma ilegal ha pasado de 10.000 en el año 2015 a 20.000 el año pasado, según detalla en un comunicado la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) en base a un estudio de Exceltur.

    El presidente de AEHM, Gabriel García, ha lamentado que los hoteles de la región no hayan alcanzado las expectativas que habían previsto para estos cinco días festivos, cuando la ocupación media ha girado en torno al 70% y al 80% y tan sólo ha alcanzado el 90% "en los días más fuertes".

    Este descenso se ha debido "al auge de la oferta ilegal en la región, ya que son los turistas nacionales los que recurren a este tipo de alojamientos", ha añadido.

    Para la AEHM, "esta competencia desleal es la que está frenando el despegue del sector en Madrid, con el efecto negativo que esto conlleva sobre la actividad económica, el empleo o la seguridad".

    Además de instar a la Comunidad de Madrid, que tiene la competencia en esa materia, desde la AEHM han solicitado también a la Administración Central y al Ayuntamiento de Madrid "la puesta en marcha con carácter urgente de una normativa que salvaguarde los derechos de los consumidores y proporcionen seguridad a los mismos".

    No obstante, ha destacado que "cada vez son más los turistas internacionales que visitan la Comunidad de Madrid en Semana Santa, llegando incluso a superar en porcentaje con los nacionales, quienes optan por los destinos de costa antes que por los de ciudad".

    A día de hoy, podría decirse que "la llegada de turistas no residentes a la región supera el porcentaje 50%-50%, lo que indica que los esfuerzos que estamos haciendo en promoción fuera de nuestras fronteras están dando resultados", añade.

    Cerca de recuperar los niveles pre-crisis, García considera que el aumento progresivo de la llegada de extranjeros a la capital se debe, sobre todo, a la oferta de cultura, de ocio y de gastronomía.

    "El turismo internacional es un turismo de calidad y al que debemos tender, sin dejar a un lado, por supuesto, al viajero nacional".