Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Laboral.- Las ETT's ofrecen su colaboración a Trabajo para agilizar la contratación en origen de inmigrantes



    MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

    La Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Agett), que integra a Adecco, Alta Gestión, Start People, Flexi Plan, Laborman y Randstad, ha ofrecido su colaboración al Gobierno para agilizar los procesos de contratación en origen, actuando de intermediarios entre los inmigrantes y las empresas españolas.

    Asimismo, Agett ha demandando al Ministerio de Trabajo que se le permita participar en la elaboración del Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura, un listado por provincias que permite a los empresarios contratar en origen a trabajadores extranjeros no comunitarios, siempre que las ocupaciones que se ofrezcan sean de difícil cobertura y no existan demandantes de empleo nacionales.

    En todos estos procesos, asegura Agett, la experiencia que acumulan las ETT's puede ser aprovechada por el Ejecutivo para facilitar la integración de los inmigrantes en la sociedad.

    El colectivo de inmigrantes, según datos del padrón, representa, con casi 3,88 millones de ciudadanos, el 8,7% de la población total española. Su presencia se concentra en Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, las regiones más dinámicas en los servicios y la construcción.

    LOS INMIGRANTES TIENEN MEJOR FORMACIÓN.

    La tasa de actividad de los extranjeros sobrepasa en más de 20 puntos a la de los españoles, un 77,5% frente a un 56,1%, y su nivel formativo es superior al que presentan los trabajadores nacionales. Sin embargo, los empleos ocupados por los inmigrantes no se ajustan a sus logros educativos.

    Así, mientras que el 43,7% de los españoles desempeñan puestos de media o alta cualificación, sólo el 15% de los extranjeros tienen acceso a los mismos. Además, entre los españoles, únicamente el 12,1% de los trabajadores son no cualificados, porcentaje que se eleva hasta el 36,7% en el caso de los inmigrantes.

    De acuerdo con los datos de la EPA del segundo trimestre, la tasa de paro de los extranjeros es cuatro puntos superior a la española, un 11,9% frente a un 8%. Entre abril y junio, el desempleo de los inmigrantes experimentó un fuerte repunte trimestral que, según Agett, se debió, indirectamente, al agotamiento del impacto del proceso de normalización de extranjeros.

    No obstante, Agett considera que estas cifras no indican una "saturación" del mercado laboral español, pero sí apuntan a que queda mucho camino por recorrer para lograr una adecuada gestión de las necesidades de contratación. De hecho, algunos expertos han señalado que España precisará 800.000 trabajadores inmigrantes hasta el año 2015 para poder cubrir la demanda laboral.