Bolsa, mercados y cotizaciones

Banesto gana un 17,1% más hasta septiembre y repartirá la mitad de los beneficios entre sus accionistas

    Ana Patricia Botín es la presidenta de Banesto. <i>Foto: eE</i>


    Banesto registró un beneficio neto atribuible de 515,5 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, lo que representa un incremento del 17,1%. Con todo, este resultado queda por debajo de los 518,7 millones esperados por los analistas consultados por Bloomberg.

    Este incremento se consiguió con un avance del 10,4% del margen de intermediación, que ascendió a 908 millones de euros, mientras que el margen de explotación se situó en 870,1 milllones de euros, un 16,3% más que al cierre de septiembre del año anterior.

    Además, ha explicado que a partir de este año situará el payout (porcentaje de los beneficios dedicado a dividendos) en el 50%, con pagos de dividendos trimestrales. El porcentaje anterior se situaba en torno al 43% de los beneficios.

    La inversión crediticia, por su parte, creció un 23,2%, hasta alcanzar los 58.208 millones de euros, con una morosidad del 0,43%, frente al 0,51% que registraba en septiembre del año 2005.

    El margen de intermediación de Banesto alcanzó los 908,0
    millones de euros, un 10,4% superior al obtenido en el
    mismo periodo de 2005, "avance resultante del
    crecimiento equilibrado y sostenido del negocio, y de
    una adecuada gestión de precios y diferenciales", explica la entidad.

    Los ingresos netos de servicios y de la actividad de
    seguros han supuesto 462,2 millones de euros, importe
    un 8,2% mayor
    al registrado en el mismo periodo del año precedente. Dentro de ellos, las comisiones cobradas por servicios se incrementaron un 7,8% respecto al cierre del tercer trimestre de 2005. Las derivadas de fondos de inversión y pensiones, que han sido de 142,0 millones, tienen un crecimiento interanual del 4,0%, y continúan con la tendencia de mejora ya iniciada a primeros de este año.

    Los ingresos generados por la actividad de seguros, siguen teniendo un comportamiento muy positivo, y han ascendido a 55,5 millones de euros, que supone un crecimiento interanual del 31,9%. La distribución de productos de tesorería a clientes ha vuelto a ser el principal motor en la generación de resultados por operaciones financieras, que han alcanzado en los nueve primeros meses de 2006 los 99,3 millones, con un avance del 26,6% respecto a igual periodo del año anterior.

    Resultante de todo ello, el margen ordinario obtenido hasta septiembre de 2006 ha ascendido a 1.469,6 millones de euros, que supone un crecimiento interanual del 10,6%.

    Áreas de negocio

    Por áreas de negocio, la banca doméstica, (Comercial y Corporativa), que en su conjunto ha obtenido unos ingresos de 1.325,3 millones de euros, con un crecimiento respecto a los nueve primeros meses de 2005 del 11,4%, ha generado el 90,2% del margen ordinario. En cuanto a los recursos de clientes, el importe de las cuentas corrientes y de ahorro alcanzó los 13.667,197 millones de euros, un 7,7% por encima de la cantidad en el mismo período del año pasado.

    Los ingresos del área de Mercados han registrado un avance del 12,9% y los resultados de Actividades corporativas, que suponen únicamente el 1,8% del margen ordinario total del grupo, han sido ligeramente inferiores a los del mismo periodo del año anterior.

    Aumenta la eficiencia

    Los costes de explotación netos han aumentado un 4,2%, "dentro de los objetivos de eficiencia y rentabilidad en que se enmarca el plan de expansión de red de Banesto iniciado en este ejercicio", explica el banco. Esta variación, unida al avance del margen ordinario, ha conducido a una nueva mejora del ratio de eficiencia, que se ha situado al cierre de septiembre de 2006 en el 38,2%, frente al 40,8% registrado un año antes (ambos calculados sobre un periodo de doce meses).

    Consecuencia de todo lo anterior, el margen de explotación obtenido hasta septiembre de 2006 ha ascendido a 870,1 millones de euros, que supone un aumento del 16,3% respecto al generado en el mismo periodo del año precedente.

    Las dotaciones netas para insolvencias han sido de 134,8 millones de euros, un 24,3% más que las realizadas en los nueve primeros meses de 2005. Este aumento es consecuencia básicamente del crecimiento del negocio. Así, la dotación a la provisión genérica ha sido de 134,0 millones de euros, que supone la práctica totalidad de esta línea. Por su parte, el mantenimiento de los bajos niveles de morosidad, ha permitido que las provisiones específicas netas hayan sido ligeramente inferiores a 1 millón de euros.