Bolsa, mercados y cotizaciones

Meliá sigue su escalada hacia máximos de 2015

  • Los analistas le otorgan, de media, un potencial alcista de más del 3%
  • Mantiene la compra aunque es su peor consejo desde enero de 2016

Juan Antonio Montoya

Un avance cercano al 17% en 2017 ha llevado a los títulos de Meliá a cotizar en niveles que no visitaba desde el año 2015 y los analistas empiezan a cuestionarse si sigue teniendo recorrido en bolsa.

Desde el punto de vista técnico está claro que sí. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "Meliá es un valor a mantener en cartera ya que no se observa ningún deterioro en sus opciones alcistas".

El experto señala que "el primer objetivo que tiene la compañía son los 13,6 euros, los altos del pasado 2015". Al mismo tiempo, concluye que "si la hotelera es capaz de batir dicho nivel su siguiente cota será en la zona de los 17 euros, que se corresponden con los altos de todos los tiempos, a los que llegó en 2007".

Sin embargo, desde el análisis fundamental, el consenso de mercado que recoge Bloomberg no es tan optimista con la firma española, ya que le otorga una valoración justa en bolsa en los 13,38 euros. Hasta llegar a su precio objetivo, los analistas le otorgan, de media, un potencial alcista a doce meses vista del 3,4%.

En este sentido, Meliá ha visto como los expertos que siguen su cotización han deteriorado su consejo en el año. Todo ello ha provocado que, aunque por el momento sigue luciendo la recomendación de compra, cuente con su peor recomendación desde comienzos de 2016.

La última casa de análisis en rebajar su valoración ha sido Grupo Santander, desde la compra hasta el mantener. Pese a ello, el banco ha incrementado el precio objetivo de la compañía de los 13,30 euros a los 13,50, un 1,5% más, lo que significa que le otorga un recorrido del 4,24%.

Antes que el banco español, también empeoró su recomendación la casa de análisis Ahorro Corporación. Su analista, Javier Díaz, lo atribuyó a que, con la fuerte subida experimentada desde los mínimos del pasado junio, "no ofrece un potencial alcista significativo para continuar recomendando comprar".

Incremento de beneficios

El consenso de mercado que recoge FactSet estima que la hotelera logrará incrementar sus ganancias cerca de un 30% en los próximos ejercicios. Es decir, que desde los 113 millones con los que se considera que concluirá 2017, hasta los 147 de 2019.

Cuando presentó sus cuentas de 2016 el pasado febrero, desde Renta 4 indicaron que "Meliá mantiene el ritmo de crecimiento de ingresos de un dígito alto, con gran impulso de los hoteles bajo gestión". Entonces, la firma obtuvo un beneficio de 100,7 millones de euros, un 180% más que en 2015.