Bolsa, mercados y cotizaciones
Amazon vale ya en bolsa casi el doble que su eterno rival Walmart
José Luis de Haro
Las acciones de Amazon cerraron la jornada del martes sobrepasando los 900 dólares y cerraron exactamente en los 906,83 dólares tras experimentar una subida del 1,72%. Un impulso que ofrece a la minorista online fundada por Jeff Bezos, a su vez el segundo individuo más rico del planeta, una capitalización bursátil de 432.710 millones de dólares. Una cifra que casi dobla el precio de mercado de Walmart, la minorista convencional más grande del mundo, con un precio aproximado de 220.000 millones de dólares.
Amazon, cuyos títulos acumulan una rentabilidad de más del 20% en lo que llevamos de año y que han subido casi un 6% en los últimos cinco días de negociación, vale más que Berkshire Hathaway, el conglomerado liderado por el Oráculo de Omaha, Warren Buffett, o Facebook, la red social de Mark Zuckerberg. En estos momentos, sólo Apple, Alphabet (la matriz de Google) y Microsoft superan la capitalización bursátil de esta minorista online que ha conseguido crear un ecosistema a través de su plataforma y productos que conquista a los consumidores de todo el mundo.
Con un precio que supera ya los 900 dólares, Amazon está a punto de sumarse a Priceline como el único valor cuyos títulos superan los 1.000 dólares. En el caso del portal de reservas de viajes sus acciones cotizan actualmente en los 1.770 dólares.
El último impulso de Amazon, que comenzó como inicialmente una librería online allá por 1994 y actualmente genera ingresos por valor de 43.740 millones de dólares aproximadamente, ha estado fomentado por las noticias sobre su compra de souq.com, el portal de comercio electrónico de referencia en Oriente Medio.
El impresionante avance de Amazon, que ha generado la disrupción del sector minorista, ha impactado de lleno en compañías como Macy´s, Kohl´s, Sears, JCPenney y Target. Desde la firma de análisis Cushman & Wakefield aseguraban que este año las minoristas patrias podrían llegar a cerrar hasta 5.000 establecimientos, lo que supone un incremento del 25% cuando se compara con las cifras registradas el año pasado.
J.C Penney anunciaba a finales de febrero que cerrará entre 130 y 140 tiendas, Sears Holdings, matriz de Kmart, informaba un mes antes sobre su intención de eliminar un total de 150 establecimientos no rentables, Macy´s añadía en los primeros compases de 2017 otros 68 cierres a las lista de 100 anunciada en agosto del año pasado mientras Abercrombie & Fitch hacía lo propio con aproximadamente 60 de sus tiendas.
Pero la hegemonía de Amazon va más allá. Con productos como su altavoz inteligente Echo y su asistente virtual Alexa, junto a sus servicios de vídeo, streaming de música, su negocio en la nube a través de Amazon Web Services y muchas otras áreas de negocio, la compañía de Bezos podría plantar cara en el negocio publicitario digital, un mercado dominado por Google y Facebook.
La pregunta ahora es cuánto recorrido tienen las acciones de la compañía que operan 125 veces por encima de sus beneficios estimados este año y 75 veces por encima de los proyectados para 2018. Sin embargo, alrededor de dos docenas de analistas cuentan con un precio objetivo por encima del actual y siete de ellos sitúan su meta por encima de los 1.000 dólares, según FactSet.