Bolsa, mercados y cotizaciones
Madrid destina 42 millones de euros para asistencia jurídica gratuita
Esta suma, ha explicado hoy el Gobierno regional, se corresponde con la cantidad contemplada en los Presupuestos para 2016 de la Comunidad que han sido prorrogados.
El proyecto de Ley de Presupuestos para 2017, que se tramita en la Asamblea de Madrid, ha explicado la Comunidad de Madrid en el Consejo de Gobierno, prevé que la inversión destinada a Justicia Gratuita crezca un 16,2%, hasta los 48,8 millones de euros.
Una mejora que se sumará, además, al incremento del 32% que ya experimentó esta partida en 2016.
Los pagos para la Justicia Gratuita se realizan a través del Consejo de Colegios de Abogados de la Comunidad de Madrid, que engloba a los Colegios de Abogados de Madrid y Alcalá de Henares, y del Consejo General de los Ilustres Colegios de Procuradores de los Tribunales de España, en el que está integrado el Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid.
Con este dinero se financian las actuaciones profesionales del turno de oficio, la asistencia letrada al detenido, la tramitación de expedientes de solicitud de asistencia jurídica gratuita y los costes que estos servicios generan para los colegios profesionales.
En 2016 se resolvieron en la Comunidad de Madrid 100.235 expedientes de solicitudes de asistencia jurídica gratuita.
Según el proyecto de Ley de Presupuestos para 2017, está previsto que la partida destinada a los abogados crezca un 15%, hasta los 43 millones de euros, mientras que la de los procuradores mejore un 26,1%, hasta los 5,8 millones.
La asistencia jurídica gratuita es uno de los tres pilares del Programa de Actuación para la Mejora de la Administración de Justicia que impulsa el Gobierno de la Comunidad desde el inicio de la legislatura, junto a las mejoras en materia de personal y la modernización de las infraestructuras judiciales.
En este sentido, a finales de 2015, la Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía llegó a sendos acuerdos con los Colegios de Abogados y de Procuradores para la mejora de los baremos del turno de oficio, recuperando el 20% de reducción que sufrieron en 2012, y para la actualización de determinadas tarifas que permitan una mejor retribución de los profesionales.