Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía.- (Amplia) Abertis dice que los cambios normativos en Italia aún no son firmes y no varían calendario de fusión



    Rechaza modificaciones unilaterales en los contratos de concesión y alaba la "firmeza" de las autoridades europeas de competencia

    BARCELONA, 9 (EUROPA PRESS)

    El consejero delegado de Abertis, Salvador Alemany, afirmó hoy en Barcelona que el decreto del Gobierno italiano que fija un nuevo sistema de tarifas para las concesiones, y que debe ratificar el Parlamento y el Senado, es un cambio "que no se puede dar por hecho" y que, en todo caso, no altera el calendario de la fusión con la italiana Autostrade.

    La norma, que fue incluida por el Ejecutivo de Romano Prodi en la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de 2007, propone sustituir el actual sistema de actualización automática del importe máximo de los peajes por un conjunto de indicadores que tengan en cuenta los beneficios de la concesionaria y la ejecución de las obras previstas.

    En declaraciones a periodistas, Alemany no quiso pronunciarse acerca de si Abertis seguirá interesada en fusionarse con Autostrade si, a raíz de la aplicación del citado decreto de tarifas, cambia la ecuación de canje establecida para la fusión, ya que supondría una disminución de ingresos para Autostrade, y con ello de la valoración de la compañía.

    Alemany consideró que el decreto de tarifas es "un proceso" que puede sufrir modificaciones en su paso por las Cortes italianas, que tienen de tiempo hasta el próximo 3 de diciembre para pronunciarse. "Hasta entonces hay que extremar al máximo la prudencia al emitir juicios de valor", dijo. En este sentido, recordó que algunos ministros de la coalición de izquierdas se han manifestado a favor de introducir cambios.

    NO A CAMBIOS EN LAS CONCESIONES.

    El directivo aseguró que la esencia de toda concesión es el contrato y que cualquier cambio en éste que no sea pactado por las dos partes --Estado y empresa concesionaria-- "constituye una alteración de las reglas del juego".

    En este sentido, dijo que "si una de las partes altera el contrato, el otro tiene que decir que no está de acuerdo". No obstante, no quiso entrar a valorar las amenazas de sus socios italianos sobre la posibilidad de llevar al Gobierno ante los tribunales por el cambio tarifario y pedir indemnizaciones.

    FELICITACIONES A EUROPA.

    Alemany manifestó que la "acción institucional" de Abertis pasa ahora por Bruselas, donde la Comisión Europea debe resolver entre el 12 y el 18 de octubre si abre un expediente contra el Ejecutivo italiano por su veto a la fusión.

    "Europa se pronunciará y veremos cómo reacciona el Gobierno italiano. Después veremos la reacción de Parlamento sobre el decreto de tarifas. Hay mucha gente implicada, están las propias empresas concesionarias --22 en Italia-- y ellas también están desarrollando su papel", dijo en alusión a su papel de 'lobby'.

    El directivo alabó el "atrevimiento" y "firmeza" de los responsables comunitarios de competencia al haber dado el visto bueno a la operación de fusión, vetada antes por el Ejecutivo italiano. Según Alemany, desde hace unos años los comisarios de competencia han tenido manifestaciones "más atrevidas frente a poder tradicional" de los Estados.

    Acerca de la posibilidad de que José Luis Rodríguez Zapatero medie ante Romano Prodi, en una reunión prevista en Madrid el próximo 16 de octubre, indicó que "la diplomacia ha de ser discreta". Es un tema "muy delicado", consideró, ya que Bruselas no quiere que los ejecutivos nacionales resuelvan asuntos que le corresponden a la Comisión Europea.

    EL EFECTO DE LA OPA DE E.ON.

    Según Alemany, "desde Abertis no hemos politizado la situación en ningún momento", y consideró que la operación de fusión con Autostrade es "estrictamente diferente" a la OPA lanzada por la alemana E.ON sobre Endesa, aunque ha influido en el estado de ánimo. "Es evidente que los jugadores se fijan en esto que pasa (...) y tratan de obtener modelos de comportamiento", concluyo.

    Alemany hizo estas declaraciones en la presentación de la Cátedra Abertis de Regulación, Competencias y Políticas Públicas, que se impartirá en la escuela de negocios IESE de Barcelona. La Cátedra, dirigida por el profesor Xavier Vives, investigará, generará y difundirá conocimientos en el ámbito de regulación, competencia y políticas públicas.