Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Una empresa crea un sistema que ayuda a detectar productos químicos en los alimentos



    MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

    La empresa Decantum Systems, creada por el profesor de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Complutense de Madrid, Víctor Rosas, junto a dos ex alumnas, presentó hoy la creación de un nuevo método para localizar productos químicos en los alimentos, lo que reduce los tiempos de detección de sustancias adulterantes.

    Gracias a este sistema, Decantum Systems, ubicada en el Parque Científico de la localidad de Tres Cantos, en Madrid, detectará el grado de toxicidad de los alimentos por contaminación o por empleo de sustancias prohibidas en la legislación.

    "Se han desarrollado sistemas desconocidos a nivel mundial, que no requieren el empleo de maquinarias", detalló Rosas. "Estas novedosas tecnologías a nivel mundial permiten aislar la sustancia prohibida en el alimento de proteínas y grasas, procedentes de vísceras, tejidos, leche, huevos, pescados y mariscos en sólo una hora mientras que actualmente puede tardarse hasta dos días", explicó el profesor en declaraciones recogidas por la web de 'Consumer'.

    El pasado mes de abril, el relator especial de la ONU sobre los Efectos Adversos de Desechos de Tóxicos y Productos Peligrosos, Okechukwu Ibeanu, instó a las grandes compañías a asumir sus responsabilidades en caso de contaminación con químicos. Según este experto, cerca de 47.000 personas mueren cada año como consecuencia de los químicos tóxicos, además de que millones enferman por esta misma razón.

    "Existe una proliferación de productos y víveres que contienen químicos tóxicos. En un mundo globalizado, dichos productos se comercian internacionalmente o se producen localmente por subsidiarias de empresas transnacionales, afectando el ejercicio de los derechos de los individuos y comunidades en todo el mundo", explicó Ibeanu en un comunicado.

    Señaló además que la exposición a los químicos tóxicos proviene de diversas fuentes, de bienes y alimentos de consumo diario, del desecho de productos electrónicos y de muchos accidentes. Cada una de estas situaciones requiere diferentes estrategias de prevención y de ayuda a las víctimas y al respecto, destacó que "en muchos casos" se debe a "comportamientos corporativos irresponsables o ilegales". "Y esos comportamientos quedan impunes muy a menudo", recordó.