Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- Bruselas quiere que el 100% de la contratación pública pueda realizarse a través de Internet en 2010



    BRUSELAS, 25 (EUROPA PRESS)

    La Comisión Europea presentó hoy un plan de acción sobre administración electrónica que incluye como objetivos lograr de aquí a 2010 que el 100% de la contratación pública pueda realizarse a través de Internet, así como la generalización de la facturación electrónica. Ello permitiría, según los datos de Bruselas, un ahorro de 300.000 millones de euros al año.

    "La administración electrónica ha dejado de ser un simple juguete político. Se ha convertido en una herramienta de Gobierno esencial para modernizar las administraciones públicas en Europa", dijo la comisaria de Sociedad de la Información, Viviane Reding, que insistió sobre la importancia de hacer compatibles los diferentes sistemas que utilizan los países de la UE, por ejemplo sobre firma electrónica.

    El Ejecutivo comunitario destacó que diferentes iniciativas de administración electrónica llevadas a cabo por varios Estados miembros han demostrado los potenciales ahorros de tiempo y dinero del sistema. En Italia, la utilización por parte de los servicios públicos de la contratación electrónica se ha traducido en un ahorro de 3.200 millones de euros en 2003 (gracias a una reducción media del 34% sobre los ordenadores). Portugal ha declarado haber recortado su factura en un 30% gracias a las adjudicaciones en línea.

    El nuevo plan de acción comprende cinco campos prioritarios. En primer lugar, la contratación pública, teniendo en cuenta que representa el 15% del PIB, unos 1.500 millones al año. El plan establece una hoja de ruta para alcanzar el objetivo de un 100% de disponibilidad y un 50% de penetración y define medidas prácticas para crear mercados públicos transnacionales y asegurar el tratamiento electrónico de los documentos de las empresas.

    Otra prioridad consiste en garantizar que ningún ciudadano quede excluido de los beneficios de la administración electrónica por razones de edad, nacionalidad, sexo, ingresos o estado de salud. El Ejecutivo comunitario cooperará con los Estados miembros para que todo el mundo tenga acceso a tecnologías como la televisión digital, los ordenadores o los teléfonos móviles.

    El plan presta también especial atención a la cuestión de la eficacia y prevé un sistema que permita comparar el funcionamiento de la administración electrónica en los diferentes Estados miembros. Asimismo, se hace especial hincapié en la necesidad de posibilitar el acceso seguro a los servicios en el conjunto de la UE mediante el reconocimiento mutuo de los identificadores electrónicos. Finalmente, se apoyarán todos los proyectos de uso de las tecnologías de la información para incrementar la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones.