Bolsa, mercados y cotizaciones
Los españoles aumentaron un 3,7 % sus viajes en 2016 y un 9,1 por ciento el gasto
El 91,4 % de los viajes tuvo como destino principal España y el 8,6 % el extranjero, según la encuesta de Turismo de Residentes (ETR/Familitur) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El 68 % del gasto total en viajes se realizó dentro de España -28.154,4 millones, un 8,2 % más- y el 32 %, en el extranjero -13.233,7 millones, un 10,9 %-, con un desembolso medio por persona de 169 euros, un 4,4 % más, y 841, un 6,7 % más, respectivamente.
El gasto medio diario por turista fue de 53 euros, un 4,8 % más, que en los viajes por España se situó en 44 euros, un 3,7 % más, y en los que se realizaron al extranjero, en 96 euros, un 7,6 % más.
La estancia media se mantuvo en 4,3 días, un 0,4 % más, siendo de 8,7 en los viajes al extranjero, un 0,8 % menos, y de 3,9 en los desplazamientos dentro del país, un 0,6 % más.
Las pernoctaciones fuera del hogar correspondientes a los viajes realizados por los españoles en 2016 superaron los 780,3 millones, lo que representa un incremento interanual del 4,1 %, de los que el 82,4 % se realizó en destinos nacionales (un 4,3 % más) y el 17,6 %, en el extranjero (un 3,1 % más).
Los españoles que optaron por alojamiento no de mercado, al que correspondió el 63,9 % del total de los viajes realizados y el 63,3 % de las pernoctaciones, presentaron el gasto medio por turista y el diario más bajos, de 120 euros (un 3,6 % más) y de 28 euros (un 2,4 % más), respectivamente, frente a los 468 euros (un 8,9 % más) y 125 euros (un 7,9 % más) desembolsados por los turistas alojados en hoteles.
El ocio motivó el 47,2 % de los viajes realizados en 2016, que acumuló el 56,5 % del gasto total, con un desembolso medio diario de 59 euros (un 2,4 % más), seguido de las visitas a familiares o amigos, que representaron un 38,6 % de los desplazamientos, mientras que los viajes de negocios destacaron por el gasto medio diario más elevado, de 103 euros (un 18 % más).
El gasto medio por persona en viajes de negocios se incrementó un 18,7 %, hasta los 393 euros, impulsado sobre todo por el aumento del 32,7 %, hasta los 1,224 euros, en los que se hicieron al extranjero.
Andalucía fue el destino del 17,5 % de los viajes, seguida de Cataluña (un 12,3 %) y de la Comunidad Valenciana y Castilla y León (ambas con un 9,4 %), en tanto que los destinos visitados en menor medida fueron La Rioja (un 0,8 %), Navarra (un 1,4 %) y Baleares (un 1,8 %).
Los gastos medios diarios más altos se dieron en Canarias (67 euros), la Comunidad de Madrid (66 euros) y Baleares (64 euros), mientras que los más bajos correspondieron a Castilla-La Mancha (32 euros) y Castilla y León y Extremadura (33 euros en ambos casos).
Los residentes en la Comunidad de Madrid acumularon el mayor porcentaje de viajes, con un 19 % del total, seguidos de los de Andalucía (un 15,8 %) y Cataluña (un 15,7 %).
El gasto medio diario más alto lo realizaron los residentes en Baleares (67 euros al día), Canarias (61 euros) y Cantabria (60 euros), mientras que el más bajo se dio en Andalucía y País Vasco (ambas con 48 euros) y en Aragón y la Región de Murcia (ambas con 49 euros).
En los viajes internos, el gasto en bares y restaurantes representó el mayor porcentaje (un 26,1 % del total), seguido del realizado en alojamiento (un 23,3 %) y en transporte (un 21,6 %).
En el extranjero, la partida con más peso fue el transporte, al que correspondió un 29,5 %, seguido del realizado en alojamiento (un 19 %) y en bares y restaurantes (un 18,3 %).