Bolsa, mercados y cotizaciones
Fallece el ex presidente de la CEOE José María Cuevas
José María Cuevas "ha fallecido esta madrugada a las 03h50, a causa de un edema pulmonar agudo, en su domicilio de Madrid", indicó la organización.
El ex presidente de la patronal será enterrado el martes en Riaza, localidad de Segovia, y hasta entonces su cuerpo permanece en el tanatorio de Nuestra Señora de la Paz, en la localidad madrileña de Tres Cantos.
Cuevas fue elegido en 1984 presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), puesto que ocupó hasta 2007, año en el que fue reemplazado por Gerardo Díaz Ferrán por "razones de salud".
Además, era presidente de honor y presidente de la Fundación CEOE, tras haber ocupado a lo largo de su vida diversos puestos en varias empresas españolas.
José María Cuevas nació en Madrid en 1935, estaba casado y tenía cuatro hijos.
En un comunicado, la CEOE mostró su "profundo dolor" y valoró "la entrega, esfuerzo y hombría de bien" de Cuevas, figura "clave" de la economía española, "decidido" defensor de los intereses empresariales, que se marcó "el bien común como principal objetivo".
"En mi nombre y en el del Gobierno, quiero trasmitirle mi más sentido pésame por el fallecimiento de don José María Cuevas. En este momento triste por su pérdida somos muy conscientes de la importancia de su figura y del valor de su trayectoria", afirmó el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en el telegrama de pésame enviado a su viuda. "Defendiendo los intereses de los empresarios españoles, buscando siempre el diálogo y el acuerdo, José María prestó un gran servicio a nuestra sociedad, a nuestra democracia, que nunca olvidaremos", agrega la nota.
Numerosas personalidades de la esfera económica, política y social acudieron al tanatorio de La Paz, en la localidad madrileña de Tres Cantos, para expresar sus condolencias a la familia Cuevas. Entre ellas se encontraban los ministros de Economía, Pedro Solbes, e Industria, Miguel Sebastián, que destacaron su papel "fundamental" para la "modernización económica de España" y su "decidida" contribución a las relaciones laborales.
Los líderes sindicales también tuvieron palabras de elogio para Cuevas. El secretario general de UGT, Cándido Méndez, y su antecesor en el cargo, Nicolás Redondo, valoraron el papel "determinante" de Cuevas para la democracia laboral con el objetivo de alcanzar la estabilidad laboral o las reconversiones industriales.
"Sin personas como Cuevas no habría existido el diálogo social", afirmó por su parte el secretario general de CCOO, José María Fidalgo, para quien "este país se debe a personas como él". El ex secretario de este sindicato, Antonio Gutiérrez, también se refirió a Cuevas como "artífice de la transición empresarial".
Desde el mundo político, todos los grupos parlamentarios subrayaron "su espíritu de trabajo" y "decisión". El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, afirmó que ayudó a reforzar los principios y valores de la sociedad española, mientras que el PSOE lo calificó como "actor indispensable en el crecimiento económico y social".