Bolsa, mercados y cotizaciones

Las matriculaciones de turismos en España crecieron un 0,2 por ciento en febrero



    Madrid, 1 mar (EFE).- Las matriculaciones de turismos y vehículos todoterreno en España han crecido un 0,2 % en febrero en comparación con el mismo mes del año pasado, hasta las 97.796 unidades.

    Según los datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), vendedores (Ganvam) y concesionarios (Faconauto) facilitados hoy, en el acumulado del año han subido un 4,8 %, hasta alcanzar las 182.311 unidades comercializadas.

    Por canales de venta, el de particulares ha caído un 0,1 %, al registrar 46.742 entregas.

    Las alquiladoras también han bajado, en este caso un 9,2 %, hasta las 24.144 unidades; mientras que el canal de empresas es el único que ha subido (un 10,9 % y 26.910 unidades).

    Las patronales han destacado en un comunicado conjunto que las causas del estancamiento del mercado hay que buscarlas, en primer lugar, en un ligero descenso por parte de los compradores particulares.

    En este sentido, han añadido que los particulares "echan en falta un plan de estímulo que los anime a cambiar su viejo coche".

    "Esta misma tendencia a la ralentización se viene detectando desde que, en la segunda mitad del pasado año, se acabaron los fondos para la última entrega del Plan PIVE", han indicado.

    Por otra parte, han puesto de relieve que la Semana Santa ha marcado "claramente" el mercado entre las empresas alquiladoras de coches, ya que, mientras que en 2016 esta festividad tuvo lugar en el marzo, este año se celebrará a mediados de abril.

    Por esta razón, se espera que un gran número de alquiladores de coches renueven sus flotas en marzo de cara a la temporada alta turística que arranca, precisamente, con el inicio de la Semana Santa.

    Otro dato que han querido resaltar es que la cifra registrada en febrero "está aún muy alejada de los niveles pre-crisis", cuando, en el mismo mes de 2008, año de inicio de la crisis, se matricularon en España en febrero algo más de 121.000 unidades, un 19 % más que en ese mismo mes de 2017.

    Atendiendo a las marcas, ha encabezado la clasificación en febrero Seat, con 9.396 unidades comercializadas; seguida de Opel (8.860 unidades) y de Volkswagen (7.001).

    En cuanto al acumulado del año, la alemana Opel ocupa la primera posición (16.157 unidades), la segunda plaza es para la española Seat (15.919) y cierra el podio Volkswagen (13.629)

    Respecto a los modelos, el mes pasado se ha situado en primer lugar el Seat Ibiza (3.878), seguido del León (3.748) y del Opel Corsa (3.171).

    En los dos primeros meses del año, el Ibiza mantiene el liderato (6.333 unidades), al igual que el León sigue ocupando la segunda posición (6.077), mientras que el Corsa cierra las tres primeras plazas con 5.131 unidades vendidas.

    Por carburantes, el 43,7 % de los vehículos adquiridos en febrero montaban motorización gasolina, frente al 51,9 % de diésel y el 4,4 % de híbridos y eléctricos.

    El segmento que ha acumulado más ventas ha sido el de los utilitarios (23.711 unidades), seguido de los compactos (23.533) y los SUV Medio (17.380).

    Las comunidades más activas en la compra de turismos y vehículos todoterreno han sido Madrid (36.401 unidades), Cataluña (13.863) y la Comunidad Valenciana (11.121).