Bolsa, mercados y cotizaciones
El G20 financiero: cónclave de países industrializados y emergentes
Frecuentemente confundido con el G20 de los países emergentes que se dedica a cuestiones comerciales, el llamado G20 financiero agrupa a los ministros de Economía de las 20 mayores potencias industriales, que se reúnen cada año para tratar de consolidar la prosperidad económica mundial.
Los veinte países del G20 financiero suman las dos terceras partes del comercio y la población mundiales y el 85% del Producto Interno Bruto (PIB) del planeta.
Está integrado por los siete países más ricos -el grupo G-7, formado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido- y 13 países emergentes.
De éstos, Argentina, Brasil y México son los integrantes latinoamericanos, además de China (el país más poblado del planeta, con 1.300 millones de habitantes), India, Rusia, Australia, Indonesia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Corea del Sur y Turquía, y la Unión Europea (UE).
También los jefes del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y el Banco Central Europeo asistirán al encuentro.
Su objetivo inicial fue crear un foro mixto de los países más industrializados junto a las grandes economías emergentes para tratar de dar solución a las grandes crisis financieras.
Estos encuentros anuales informales que reúnen a los ministros de Finanzas y a los gobernadores de los bancos centrales de estos 20 países desde 1999 también sirven para profundizar el diálogo económico en general entre los países industrializados y los grandes países emergentes.
La reunión ministerial del G20 financiero se celebró el año pasado en Sudáfrica, en 2008 se realizará en Sao Paulo y el año próximo será en Gran Bretaña, siguiendo un sistema de presidencia rotatoria.
Este G20 dedicado a la economía en general es diferente al grupo G20 de países en vías de desarrollo, que se formó en 2003 durante la reunión ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Cancún (México) para defender sus intereses comerciales, sobre todo agrícolas, frente a los países más ricos en aquella negociación internacional.
Los miembros de este G20 son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, China, Cuba, Egipto, Filipinas, Guatemala, India, Indonesia, México, Nigeria, Pakistán, Paraguay, Sudáfrica, Tailandia, Tanzania, Venezuela y Zimbabue.