Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- La actividad concursal creció un 37% en el primer trimestre del año



    MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

    El número de procedimientos concursales publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE) se situó en 263 durante el primer trimestre del año, lo que supone un crecimiento del 37% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según los datos de PricewaterhouseCoopers.

    La firma de auditoría y consultoría destacó que estos datos suponen un "punto de inflexión", ya que desde la entrada en vigor de la nueva Ley Concursal, en septiembre de 2005, los procesos concursales no han tenido el impulso que se preveía.

    En este sentido, el director de la Unidad Concursal de PricewaterhouseCoopers, Enrique Bujidos, subrayó que la actividad concursal hasta marzo pone de manifiesto un importante incremento en el número de casos, si bien las empresas y sobre todo los acreedores todavía no están utilizando el concurso como se esperaba cuando entró en vigor la nueva Ley Concursal.

    Por tipo de procedimiento, el 90% de las entidades fueron declaradas en concurso voluntario y el 10% en concurso necesario, lo que equivale a un total de 26 procedimientos instados por acreedores.

    Por zonas geográficas, el 41% de todos los procedimientos se agrupó en la zona Mediterránea (Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares y Murcia). En la zona Norte, (Aragón, País Vasco, Navarra, La Rioja, Cantabria, Asturias y Galicia) se concentró un 27% de los casos, mientras que la zona Centro (Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura) aglutinó un 18%. La zona Sur (Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla) abarcó el 14% de los procedimientos concursales.

    En lo que se refiere a sectores, industria y servicios acapararon en el primer trimestre el 41% de la totalidad de los concursos, con 60 y 48, respectivamente.

    Dentro del área de industria, el subsector más relevante fue el de metalurgia y siderurgia (18 concursos), fabricación de maquinaria (9 procedimientos), plástico (7), papel (6) y artes gráficas (6). En servicios destacaron la distribución minorista, con un total de 18 casos, las actividades relacionadas con el ocio y el turismo, informática y los servicios profesionales.

    El tercer gran sector en número de insolvencias fue la construcción, con 36 casos, que junto al inmobiliario sumaron aproximadamente el 18% del total de insolvencias. Por detrás se situó el sector textil que sumó un total de 25 casos, mientras que los concursos de personas físicas se elevaron a 14.