Bolsa, mercados y cotizaciones
Japón registró un déficit comercial de 9.065 millones de euros en enero
El déficit contrasta con el superávit de 640.434 millones de yenes (5.341 millones de euros/5.674 millones de dólares) logrado en diciembre, y es un 67,8 % superior al déficit de 647.725 millones de yenes (5.401 millones de euros/5.738 millones de dólares) de enero de 2016, según los datos publicados por el Ministerio de Finanzas.
Las exportaciones niponas crecieron un 1,3 % interanual en el primer mes de 2017 hasta los 5,42 billones de yenes (45.229 millones de euros/48.029 millones de dólares).
Las importaciones aumentaron aún más, un 8,5 % con respecto al mismo mes del año pasado, hasta los 6,5 billones de yenes (54.298 millones de euros/57.661 millones de dólares).
Por países, Japón registró con China -su mayor socio comercial- un déficit de 909.300 millones de yenes (7.585 millones de euros/8.055 millones de dólares), un 11,6 % interanual más.
Con la primera economía del mundo y su segundo socio comercial, Estados Unidos, el país asiático registró un saldo positivo de 399.306 millones de yenes (3.331 millones de euros/3.538 millones de dólares), aunque la cifra es un 26,6 % menor que la del mismo mes del año anterior.
En cuanto a la Unión Europea, tercer socio de Japón, obtuvo un déficit de 94.807 millones de yenes (791 millones de euros/840 millones de dólares), un 7,2 % más con respecto al de enero de 2016.
Con Brasil, el país asiático registró un saldo negativo de 25.935 millones de yenes (216 millones de euros/229 millones de dólares), lo que supone un 54,9 % interanual menos.
En el caso de Chile, el déficit ascendió a 61.366 millones de yenes (511 millones de euros/543 millones de dólares), un 42,3 % más que un año antes.
En cambio, Japón logró un superávit con México por valor de 30.828 millones de yenes (257 millones de euros/273 millones de dólares), un 17,9 % interanual más.