Bolsa, mercados y cotizaciones

Pepsi se sitúa a un 'sorbo' bursátil de 20.000 millones de Coca-Cola

  • Ha reducido una brecha que llegó a superar los 50.000 millones de euros
  • Coca-Cola cede un 3% desde que anunció que su beneficio caería en 2017

Javier García Casco

Un comunicado de prensa de Coca-Cola, asegurando que los beneficios de la compañía en 2017 serían "entre el 1 y el 4%" menores que el año pasado por el elevado desembolso en la recompra de algunas de sus embotelladoras franquiciadas, han pasado factura a sus acciones, que retroceden un 3% desde entonces y se alejan de sus máximos históricos alcanzados en 2016, que ahora divisa a un 13%. Esta caída, además, pone en peligro un liderazgo en el sector cada vez más discutido por PepsiCo.

Esta última está a apenas un 3% de conquistar nuevos máximos históricos y, con su avance del 1,8% en 2017, ya capitaliza 145.000 millones de euros. O lo que es lo mismo, 22.000 millones menos que Coca-Cola. Se trata de la menor brecha en el parqué entre una y otra desde el año 2010. Pero, lejos de volver a ampliarse hasta los 50.000 millones que las llegaron a separar en el año 2012, el consenso de analistas prevé que esta distancia se estreche aún más.

No en vano, el consenso de mercado ve a las acciones de PepsiCo -matriz de marcas como Ruffles o Pepsi- escalando hasta los 115 dólares en los 12 próximos meses, un recorrido del 8% que le permitirá perforar nuevas cotas históricas, mientras que a Coca-Cola le otorgan un potencial alcista del 6%.

Además, desde la casa de análisis Suquehanna incluso prevén el sorpasso, al señalar que PepsiCo alcanzará un valor en bolsa de 172.117 millones de dólares en los 12 próximos meses, mientras que para Coca-Cola marcan una capitalización de 155.000 millones de dólares.

Dominio por beneficio

PepsiCo todavía necesita auparse un 11% para adelantar a Coca-Cola por valor en bolsa, pero la brecha por beneficios es muy inferior: del 3%. Cerró 2016 con unas ganancias de 5.721 millones de euros, frente a los 5.900 millones cosechados por Coca-Cola. El hecho de recortar terreno con su cuenta de resultados cobra especial importancia si se tiene en cuenta que la última vez que la superó por beneficios, en el año 2006, PepsiCo trasladó su dominio al parqué hasta superar a Coca-Cola también por capitalización.

Buena parte de la mejora en las perspectivas para PepsiCo ha descansado sobre el programa de contención de costes que ha llevado a cabo la compañía en los últimos cinco años y que, según datos de la propia empresa, resultarán en un ahorro de 1.000 millones de dólares al año. Desde JPMorgan destacan que este esfuerzo en la reducción de gastos ha permitido que "el margen bruto de PepsiCo se expandiese 78 puntos básicos entre junio y septiembre, hasta el 55,2%, lo que supone su décimo sexto trimestre consecutivo al alza" y el porcentaje más elevado de su historia. Se trata de unas cifras cercanas ya a las de Coca Cola, que, pese a que en esta ratio presenta un retroceso de 4 puntos porcentuales desde 2008, todavía lo mantiene, ligeramente por encima de su rival, en el 60,3%.

Esta mejora en su eficiencia permitirá a la compañía que el crecimiento del ebitda de la matriz de Ruffles entre 2016 y 2019 -del 17%-doble al de sus ventas -del 9%-. En el caso de Coca Cola, el incremento de su beneficio bruto en los tres próximos años será 5 puntos porcentuales menor: del 12%, hasta cosechar unas ganancias de 10.600 millones de euros en 2019, un 31% menos que los 14.000 millones de euros que obtendrá su principal competidora.

14 años mejorando dividendo

Ambas compañías cuentan con el honor de formar parte del selecto grupo de compañías que han mantenido o mejorado dividendo de manera ininterrumpida desde 2003, lo que ha elevado su rentabilidad por dividendo hasta el 3 y 3,6%, respectivamente. Un retorno al accionista que es aún mayor si se tiene en cuenta el programa de recompra de acciones llevado a cabo por ambas empresas en los últimos años, que en 2015 implicó un desembolso conjunto para las dos compañías de 8.365 millones de dólares, apenas un 17% inferior a lo entregado vía dividendo -9.800 millones de dólares-.

Los analistas prevén que este historial de continua mejora en sus pagos se prolongue en lo próximos años hasta el punto de prever que el dividendo por acción de PepsiCo y Coca-Cola se elevará un 32 y un 23% en los tres próximos años, respectivamente. Esta mejora en la retribución al accionista descansará sobre dos patas. Por un lado, un crecimiento de beneficios del 5,6% anual en el caso de PepsiCo y del 12% para Coca-Cola. Por otro, por su desahogada situación financiera. En el caso de PepsiCo, su ratio deuda neta/ebitda (beneficio bruto) descenderá desde las 1,9 veces a las que se prevé que cerró 2016 hasta las 1,4 veces en 2019.

Para Coca Cola, pese a que su apalancamiento es superior, de 2,5 veces u beneficio bruto un informe de Citi destaca que "la fuerte generación de caja de Coca Cola le debería permitir no solo financiar adquisiciones, nuevas inversiones o abonar dividendos, sino también continuar con la recompra de acciones".