Bolsa, mercados y cotizaciones
Conthe hace historia en un mercado opado
Marta Lázaro
Madrid, 6 oct (EFECOM).- El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Manuel Conthe, cumple mañana su segundo aniversario al frente del organismo regulador desbordado por las sucesivas operaciones que vive el mercado español: opas, contraopas, y rumores, que conforman, sin duda, una situación histórica.
A estas alturas ya nadie duda de que la CNMV está viviendo un momento sin precedentes, ya que después de la pausada etapa de Blas Calzada al frente del regulador, parece como si la llegada de Conthe al frente del mismo hubiera provocado una verdadera revolución en el mercado, donde los movimientos corporativos se han convertido en el pan nuestro de cada día.
El trabajo incesante de Conthe comenzó cuando estaba a punto de concluir su primer año de mandato, al lanzar una opa Gas Natural sobre Endesa.
Muchos quebraderos de cabeza causó esta opa al dirigente del regulador, que llegó a ser acusado de favorecer la posición de Gas Natural y le costó un recurso presentado por la eléctrica.
Desde ese momento, el sector eléctrico no se ha calmado, ya que Acciona entró en el escenario con la compra del 10 por ciento de la eléctrica Endesa y la alemana E.ON presentó el pasado viernes el folleto modificado de su opa sobre Endesa a la CNMV.
Paralelamente, el grupo constructor y de servicios ACS confirmó su entrada en el capital de Iberdrola con un paquete inicial del 6,31 por ciento, a 37 euros por acción, aunque precisó que todavía no había tomado "decisión alguna para promover la fusión" entre esta eléctrica y Unión Fenosa, donde supera el 35 por ciento.
Al poco tiempo, la atención sobre Conthe se centró en su Código Unificado de Buen Gobierno, el llamado "Código Conthe" -pese a que esta denominación nunca fue de su agrado-. Este fue sin duda el primer y gran pilar de su trabajo este año.
A pesar de que Conthe siempre pretendió con este Código defender los intereses de los accionistas, impulsando la transparencia en el buen gobierno de las empresas, lo cierto es que fue presa de la polémica, al mostrar su malestar las principales compañías que cotizan en el Ibex-35, por considerarlo demasiado intervencionista.
Finalmente el Código vio la luz a finales de mayo y las aguas volvieron a su cauce, el tema pasó a un segundo plano, pero la tranquilidad en el seno de la CNMV duró poco, ya que el inicio de la OPV de Bolsas y Mercados Españoles (BME) se convirtió en una guerra abierta entre el "holding" que preside Antonio Zoido y la CNMV.
Antes de ser aprobado el folleto de la operación por el supervisor, BME adelantó la publicidad de la oferta, la banda de precios y hasta el calendario, algo que hasta ese momento no tenía precedentes en nuestro país.
Tras la OPV de BME, el mercado volvió a verse revolucionado por nuevas opas, y a la de Gas Natural se unió la de Metrovacesa, Sacyr Vallehermoso, Inmocaral o Fadesa, entre las más llamativas.
Precisamente la opa presentada por la sociedad Martinsa sobre Fadesa ha originado el último disgusto a Conthe, ya que en vísperas de la presentación de la opa, dijo que veía indicios de uso de información privilegiada por parte del oferente, algo que no cayó muy bien en Martinsa ni en su presidente Fernando Martín.
Sin embargo, como rectificar es de sabios, Conthe no tardó en hacerlo y a las 24 horas presentaba "públicamente" sus disculpas a Martinsa, al considerar que su afirmación había sido "injusta y desafortunada" al prejuzgar sin motivo que la filtración se había producido desde alguien vinculado a la sociedad que presentó la opa, no de otras posibles fuentes.
No es la primera vez que Conthe en su corto mandato de dos años, ha pedido disculpas, la primera vez fue a raíz del recurso presentado por el presidente de Endesa, Manuel Pizarro, por el requerimiento de la CNMV a la eléctrica para que no entorpeciera el desarrollo de la opa de Gas Natural.
En aquella ocasión, Conthe aseguró que del recurso se reía cualquier jurista, lo que le llevó a rectificar sus palabras en el Congreso de los Diputados.
En un país que es tan difícil ver a alguien que -en puestos de gran responsabilidad- reconozca sus errores, sus salidas de tono, o sus equivocaciones, resulta cuando menos elogiable y alabable esta actitud, y más cuando no le duelen prendas en reconocerlo públicamente.
Lo que hace falta ahora es que Conthe no tome miedo a improvisar sus declaraciones ante la prensa, después de su notable acercamiento a los medios de comunicación en este segundo año al frente de la CNMV. EFECOM
mlm/prb