Bolsa, mercados y cotizaciones
Smurfit Kappa da 'una de cal y otra de arena' en sus resultados anuales
- Decepciona con sus beneficios pero mejora su dividendo un 20%
- Su pago rentará un 2,25%
Carlos Simón García
Smurfit Kappa ha presentado este miércoles sus resultados del ejercicio 2016 y, pese a que los números no han alcanzado las estimaciones de los expertos, la expectativas de cara a próximos años y, sobre todo, el incremento de la retribución a los accionistas, ha hecho que sus títulos se impulsen en el parqué londinense.
La compañía irlandesa ha publicado sus cuentas anuales, en las que ha obtenido un beneficio de 444 millones de euros, cerca de un 5% menos respecto a lo previsto por los expertos pero un 11% por encima de lo reportado en 2015.
No obstante, la cifra de ganancias no ha sido lo único que ha anunciado hoy la compañía de embalajes ya que también ha declarado un aumento del 20% en su primer dividendo del año.
Este pago, cuya fecha límite para adquirir el derecho de cobro es el 20 de abril, será de 0,576 euros por título que, a precios actuales, ofrecen una rentabilidad del 2,25%. Esta será la primera retribución de las dos que se esperan este año. La restante suele repartirse al inicio del último trimestre y, de momento, las estimaciones de Bloomberg apuntan a que será de 0,24 euros.
En el parqué de Londres parece que ha pesado más la generosidad de la compañía con los accionistas, que la pequeña decepción resultante de sus cuentas anuales ya que, a media sesión, ha llegado a revalorizarse más de un 3%.
El 'Brexit' aprieta pero no ahoga
Es, en otras palabras, el mensaje trasladado por el CEO de la compañía. Con una parte importante del negocio de Smurfit Kappa en suelo británico, la depreciación de la libra desde el referéndum ha mermado sus beneficos. No obstante, como ha indicado la propia entidad, las perspectivas económicas en Reino Unido están mejorando, y la demanda de su producto está creciendo.
El mercado recoge estas buenas perspectivas ya que espera un incremento de las ganancias del 15% en sólo dos años así como una revalorización de sus títulos de casi el 10% en 12 meses.