Bolsa, mercados y cotizaciones
Nuevos 'stops' para Apple, Roche y Comcast
Juan Antonio Montoya
El tirón alcista que ha tenido el arranque del año, pese al giro bajista de los últimos compases, ha provocado que la cartera trate de esquivar las pérdidas en sus títulos más alcistas. Por ello, se protege una ganancia del 15% para Comcast y Roche mientras que para la mayor tecnológica del mundo se ha hecho lo propio con un 10%.
Apple (AAPL.NQ) tenía hasta ahora un nivel de salida para evitar que el título siguiera perdiendo. Sin embargo, la firma más capitalizada de todo el parqué no sólo no llegó a dicho nivel, sino que ha cambiado su balance y con el tirón de sus históricos resultados del primer trimestre ya suma más de un 20%. Por ello, el nivel de protección de beneficios que cerraría su operativa ahora asciende hasta los 118,25 dólares, con un 10% de ganancia.
Roche, por su parte, es la firma más veterana de la cartera y cumula una rentabilidad del 21,67%. Ante la debilidad que puede acarrear sobre el sector sanitario las próximas medidas de Donad Trump y la madurez de la estrategia, se protegen un 15% de sus ganancias al situar su stop en los 224,48 francos.
El mismo margen de beneficios son los que se pretenden guardar de Comcast (CMCSA.NQ), un 15%, por lo que el nivel que la llevaría a abandonar la cartera, en la que permanece desde noviembre con más de un 26% de beneficio, son los 69,1 dólares.
Ryanair y Palo alto, sin precio de salida
Del mismo modo que había pasado con Apple, en los peores momentos de 2016, cuando los bajistas se apoderaban de todos los selectivos mundiales, se situaron otros dos stops para proteger a la cartera de unas caídas más pronunciadas. Fue el caso de Palo Alto y Ryanair, cuya salida ahora no estará condicionada por estos niveles, ya que les han sido eliminados.
El resto de firmas de elMonitor que sí que cuentan con niveles de protección de buena parte de sus beneficios, Alphabet (GOOGL.NQ), Allergan, Facebook (FB.NQ), Nike (NKE.NY) y Smurfit Kappa, no han prestado modificaciones. Tampoco lo han hecho el resto de firmas que no cuentan con stops que cerrarían inmediatamente su estrategia.