Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Empresas.-UGT pide a Calvo que se reúna con el comité de empresa para que los trabajadores conozcan su futuro
El sindicato advierte a la Xunta de "que no debe permitir operaciones especulativas" en un sector tan importante para Galicia
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 5 (EUROPA PRESS)
El secretario de la Federación Agroalimentaria de UGT-Galicia, Manuel Ferreiro, solicitó hoy que la familia Calvo -que anunció su intención de vender el 77,8% de la conservera- "se reúna" con el comité de empresa para que los alrededor de 700 trabajadores de las plantas gallegas, ubicadas en las localidades coruñesas de Carballo y Esteiro conozcan su futuro.
En declaraciones a Europa Press, Ferreiro denunció que la reunión hoy del responsable de Recursos Humanos de Calvo con el comité de empresa no despejó las incertidumbres creadas tras el conocerse que los fundadores de la conservera escucharán ofertas para su venta.
Este dirigente sindical considera "muy difícil" que algún grupo del sector pueda pujar por la compra de Calvo, que nació en 1940 en Carballo y que hoy en la quinta conservera del mundo, debido a su gran dimensión.
Ferreiro señaló que "lo más preocupante" sería que en el capital de Calvo entrasen "grupos de capital riesgo", porque, en su opinión, "el capital va para los inversores" y el "riesgo lo asumen los trabajadores".
ALEJARSE DEL ORIGEN
El dirigente de UGT recordó que Calvo "ya llevó hace 11 años su sede a Madrid" y apostó "por una gestión profesionalizada y al margen de la familia fundadora". "Cuando se aparta uno de la toma de decisiones puede olvidar donde está la raíz de la empresa", razonó.
Manuel Ferreiro también pidió a la Administración autonómica que "estén atenta a estos movimientos empresariales e incluso que los tutele", porque considera que "no puede estar al margen" en un sector tan importante para Galicia.
"La actividad conservera es para esta comunidad lo que la minera para Asturias. Hasta ahora se ha logrado mantener entre 6.000 y 7.000 puestos de trabajo en el sector, por lo que la Xunta no puede permitir operaciones especulativas", concluyó.