Bolsa, mercados y cotizaciones

Trichet apunta a una nueva subida de los tipos



    París, 5 oct (EFECOM).- El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, apuntó a una nueva subida de los tipos de interés, tras la decidida hoy, ante el afianzamiento de la reactivación económica y el aumento de los riesgos inflacionistas.

    El Consejo de Gobierno del BCE, reunido en París, decidió hoy subir los tipos de interés a corto plazo para la eurozona en 0,25 puntos porcentuales, hasta el 3,25 por ciento, una medida que los mercados y analistas habían anticipado.

    En rueda de prensa después de la reunión, Trichet señaló que "estamos viviendo un período de crecimiento global muy vigoroso", pero "las incertidumbres también aumentan", y la inflación interanual, que en septiembre había bajado al 1,8% gracias a la caída del crudo, estará "probablemente por encima del 2%" en 2007.

    Al mismo tiempo, se mostró confiado en que todas las acciones que está tomando el BCE puedan contribuir a que la inflación en 2008 se sitúe por debajo del 2%, que es el objetivo de la entidad emisora a medio plazo.

    Por otra parte, el presidente del BCE indicó que hay signos de que se atenua la tendencia a la desinflación propiciada por la globalización de la economía.

    Los expertos prevén una nueva subida de los tipos de un cuarto de punto en diciembre próximo, cuando el BCE publicará también sus nuevas proyecciones trimestrales de inflación y crecimiento.

    Trichet dijo que la subida de hoy fue tomada "por unanimidad" y defendió las alzas de tipos aplicadas desde diciembre pasado.

    Recordó que antes de que empezase esta fase de encarecimiento del precio del dinero, los analistas afirmaban que no se justificaba, pero "a posteriori todas las decisiones han sido buenas".

    Trichet consideró que el crecimiento en Europa está siguiendo una pauta "bastante equilibrada", pero matizó que a largo plazo hay riesgos relacionados con la evolución del precio del petróleo, las presiones proteccionistas y los desequilibrios de las balanzas de pago a nivel global.

    Sobre los precios petroleros, comentó que el abaratamiento de las últimas semanas fomenta el aumento de la demanda, que a su vez es una fuente de presiones inflacionistas suplementarias.

    Al respecto, aludió al riesgo de que las evoluciones salariales añadan presión a los precios y pidió moderación a los interlocutores sociales.

    Por otra parte, Trichet reconoció que la situación del mercado de la vivienda es muy variada dentro de la zona euro, pero calificó la tendencia de conjunto de "muy dinámica". EFECOM

    ac-al/prb