Bolsa, mercados y cotizaciones

Marsans propone vender Aerolíneas por un valor simbólico y retener a Austral



    Buenos Aires, 17 oct (EFE).- El grupo Marsans está dispuesto a vender Aerolíneas Argentinas al Estado argentino por un precio simbólico a cambio de retener a la subsidiaria para vuelos domésticos Austral, confirmaron a Efe fuentes de la empresa española.

    "Esto es en el marco de las negociaciones. Lo que estamos tratando de hacer es aportar ideas en esta negociación que está un poco trabada y esta es una posibilidad", dijo a Efe Jorge Molina, miembro del directorio de Aerolíneas en representación de Marsans.

    Esta "alternativa" de desprenderse de Aerolíneas "por un valor testimonial" y retener a Austral será planteada formalmente por el grupo español el próximo martes, cuando se retomen las conversaciones con el Gobierno de Cristina Fernández.

    Marsans y el Gobierno argentino acordaron el pasado 17 de julio iniciar un proceso para la compraventa de Aerolíneas y Austral, pero la negociación comenzó formalmente el pasado martes, cuando las partes presentaron sus valuaciones de las empresas.

    Para el grupo español y de acuerdo con una tasación hecha por el Credit Suisse, Aerolíneas tiene un precio que va desde cero a 66 millones de dólares, mientras que Austral cuesta entre 330 y 480 millones de dólares.

    Por el contrario, para el estatal Tribunal de Tasaciones de Argentina, Aerolíneas tiene un valor negativo de 546 millones de dólares, mientras que Austral posee una valoración negativa de 76 millones de dólares.

    Según lo acordado por las partes en julio, podrían recurrir a una tercera valuación independiente, cuya tasación será inapelable, aunque lo que finalmente pague el Estado deberá ser convalidado por el Parlamento.

    Desde julio, la gestión de Aerolíneas y Austral está a cargo de un comité de transición comandado por el Gobierno, que ha invertido 584 millones de pesos (180 millones de dólares) para mantener activas las empresas, fondos que "no fueron consignados como aportes de capital" de parte del Estado, según Molina.

    "Para eso tendría que realizarse una asamblea de accionistas donde se acepte un aporte de capital", explicó Molina, quien agregó que llegado el 12 de noviembre, cuando se retome la asamblea accionarial que pasó a cuarto intermedio el pasado martes, Marsans sí hará un aporte de capital "para salir del patrimonio neto negativo".

    Molina sostuvo que Austral no es una compañía "problemática" como lo es Aerolíneas por las constantes medidas de fuerza del sindicato de pilotos.

    "Austral es una empresa mucho más viable, que siempre fue privada, ya que nunca tuvo participación estatal y creemos que podemos hacer una buena gestión teniendo las mismas condiciones que tiene Lan (chilena) y otras empresas del sector que sí tienen permisos para hacer vuelos a la región y algunos internacionales", indicó.

    Tanto fuentes sindicales como parlamentarias consultadas por Efe aseguraron que en el Gobierno argentino "no hay ninguna voluntad de separar Aerolíneas de Austral" y que "difícilmente" se aceptará la propuesta de Marsans.

    Según Jorge Pérez Tamayo, que lidera a los pilotos de Aerolíneas y viene denunciando un trasvase de activos de esa línea a favor de Austral, "la posibilidad que plantea Marsans es algo que ellos siempre han querido desde un principio".

    "No creo que el Gobierno acepte esa alternativa, como así tampoco la comisión parlamentaria. Después de la lucha por la re-estatización no creo que ningún legislador esté de acuerdo con separar las dos empresas", dijo a Efe el líder sindical.

    Pérez Tamayo sostuvo que el grupo español pretende quedarse con Austral, que está en mejor posición financiera que Aerolíneas, porque es complementaria a los negocios de AirComet, también de Marsans.

    "Pero, sería una competencia aún más directa para Aerolíneas, nuestra línea aérea de bandera", señaló.

    En su opinión, la tasación presentada por Marsans es "una vergüenza, está fuera de la realidad y no tiene asidero ya que, por ejemplo, sostiene que Austral tiene el 82 por ciento del mercado de vuelos domésticos, cuando en realidad son vuelos de Aerolíneas".

    "No sé si se va a llegar a un acuerdo o no, pero el futuro es que tanto Austral como Aerolíneas van a ser del Estado, con acuerdo o sin acuerdo, como sea", aseguró.