Bolsa, mercados y cotizaciones
El BCE sube los tipos de interés hasta el 3,25 por ciento
Fráncfort (Alemania), 5 oct (EFECOM).- El consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidió hoy subir los tipos de interés a corto plazo para la eurozona en 0,25 puntos porcentuales, hasta el 3,25 por ciento, informó la entidad en Fráncfort.
La institución europea elevó también en 0,25 puntos porcentuales la facilidad marginal de crédito, por la que presta dinero a las entidades, hasta el 4,25 por ciento, y la facilidad de depósito, por la que remunera el dinero, hasta el 2,25 por ciento.
Los expertos habían previsto que el BCE subiría las tasas este mes para frenar las presiones inflacionistas en el entorno actual de expansión económica del área, tal como habían dejado entrever varios miembros de su consejo de gobierno.
Aunque la tasa de inflación interanual en la zona del euro bajó hasta el 1,8 por ciento en septiembre y los precios del petróleo han retrocedido hasta niveles mínimos de los últimos siete meses, otros riesgos para la estabilidad de precios han persistido.
Por ejemplo, el crecimiento de la masa monetaria, que es una de las referencias que utiliza el BCE para pronosticar la inflación de la eurozona, se aceleró en agosto, tras dos meses de ralentización, y el volumen de créditos concedidos también continuó al alza.
Además, la fortaleza de la economía de la región, que según la Comisión Europea crece al ritmo más alto de los últimos seis años, puede dar lugar a unas reivindicaciones salariales más elevadas, lo que, a su vez, repercutiría al alza sobre la inflación.
Los analistas esperan ahora una nueva subida de los tipos de 25 puntos básicos en diciembre, cuando el banco publicará también sus nuevas proyecciones trimestrales de inflación y crecimiento.
Los 18 miembros del máximo órgano ejecutivo del BCE se reunieron hoy en el Banco de Francia, en París, en el segundo de sus dos encuentros anuales que mantienen fuera de la sede central de Fráncfort.
El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, ofrecerá detalles de las deliberaciones del consejo de gobierno en una rueda de prensa en el Banco de Francia a las 12.30 horas GMT, que se podrá seguir a través de la página web de la entidad en inglés, francés y alemán. EFECOM
mja/aia/chg