Bolsa, mercados y cotizaciones
COMUNICADO: Education International pide inversión en docentes de calidad para conseguir una educación para todos
BRUSELAS, Bélgica, October 5 /PRNewswire/ --
-- Día Mundial del Docente 2006: Education International pide inversión en docentes de calidad para conseguir una educación para todos
BRUSELAS, Bélgica, October 5 /PRNewswire/ --
Los gobiernos de todo el mundo deben mejorar los salarios y condiciones laborables en educación si van a evitar la predecible falta de 18 millones de docentes y alcanzar el Objetivo de desarrollo del milenio de educación para todos para 2015.
Ése es uno de los mensajes clave de un importante informe publicado por Education International (EI) con motivo del Día Mundial del Docente.
Como federación sindical global que representa a 29 millones de docentes en más de 160 países, EI está bien situada para informar sobre cuestiones educativas en todo el mundo. El último informe de EI evalúa la aplicación de dos documento de ILO/UNESCO: las Recomendaciones de 1966 relativas al estado de los docentes y la Recomendación de 1997 sobre personal para educación superior.
"Cuarenta años después de que la comunidad internacional adoptase unánimemente estos excelentes principios, la mayoría de los países están todavía muy lejos de aplicarlos", dijo el director general de EI, Thulas Nxesi.
Según él, los gobiernos deben invertir en mejoras significativas para las condiciones de vida y de trabajo de los docentes e invertir el deterioro de su nivel de ingresos, que ha caído por debajo de la mayoría de las profesiones.
"Con la gran mayoría de los docentes del mundo en situación de pobreza, es cada vez más difícil reclutar y mantener a los docentes", dijo Nxesi. "También deben abordarse cuestiones como la violencia en las escuelas o el hacer que nuestra profesión sea más atractiva para los jóvenes graduados".
El informe pide a los gobiernos que reconozcan a los docentes como socios en la realización de políticas, les impliquen en la dirección de las instituciones educativas y protejan la libertad académica. También expresa una profunda preocupación sobre la tendencia cada vez mayor a la privatización.
"La educación es un bien público, no un producto de consumo que se compre y venda para obtener un beneficio", dijo Nxesi. "Los gobiernos tienen la responsabilidad de garantizar que la educación sea accesible para todos, no sólo para una reducida élite".
El informe también menciona que la crisis de VIH/SIDA tiene graves consecuencias para la educación, por lo que EI y los sindicatos están realizando una gran campaña para combatir la epidemia.
"Se han logrado importantes avances en la educación pública en las últimas cuatro décadas, pero la distancia entre los ideales englobados en las Recomendaciones de la ILO/UNESCO y la realidad en las escuelas es todavía muy grande", dijo Nxesi.
"Los docentes están impacientes por colaborar con los gobiernos y los grupos sociales para conseguir que el sueño de que todos los niños del mundo reciban una educación de calidad se haga realidad".
Para leer el informe completo, visite: www.ei-ie.org
Contacto de medios: Nancy Knickerbocker, coordinador de comunicaciones de EI, tlf. +32-2-224-0681 (oficina) o +32-476-850-701 (móvil).