Bolsa, mercados y cotizaciones

El precio del crudo al alza a pesar de aumentar reservas en EEUU



    Nueva York, 4 oct (EFECOM).- El precio del crudo de Texas subió hoy un 1,2 por ciento y supera de nuevo los 59 dólares en Nueva York, a pesar de conocerse que las reservas de petróleo aumentaron en más de 3 millones de barriles en Estados Unidos en la última semana.

    Al cierre de la sesión regular, los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI), los de referencia en EEUU, para entrega en noviembre quedaron a 59,41 dólares/barril (159 litros), después de sumar 0,73 dólares al valor anterior.

    Los contratos de gasolina para entrega en noviembre elevaron su precio en 4 centavos y finalizaron a 1,4978 dólares(galón (3,78 litros).

    El gasóleo de calefacción para entrega en ese mismo mes sumó 2 centavos a su valor anterior y terminó a 1,6770 dólares/galón.

    El gas natural para entrega en noviembre se situó en un precio de 5,99 dólares por mil pies cúbicos, 23 centavos más caro que el martes.

    La sesión de hoy registró frecuentes oscilaciones al alza y a la baja en los precios del crudo y de los combustibles, mientras los operadores evaluaban los datos más recientes sobre el volumen de reservas en EEUU.

    El precio del petróleo WTI descendió hasta los 57,76 dólares después de informar el Departamento de Energía (DOE) de que las reservas de crudo aumentaron en la pasada semana, lo contrario de lo que esperaban los expertos.

    Sin embargo, el precio del crudo no logró consolidar la tendencia bajista en los 57 dólares, lo que hizo que algunos operadores decidieran reajustar posiciones, según los expertos.

    Las existencias de petróleo subieron en 3,3 millones de barriles y con ello se elevó el total a 328,1 millones de barriles, un nivel que supera en un 6,7 por ciento al volumen de hace un año.

    Una menor utilización de materia prima por parte de las refinerías, que trabajaron a un ritmo inferior al de la semana anterior, favoreció el acopio de reservas, según la Agencia de Información de Energía (EIA), la división estadística del DOE.

    Las refinerías operaron al 89,9 por ciento de capacidad, comparada con el 92,4 por ciento de la semana precedente, lo que sugiere que más plantas de refinado proceden a realizar tareas periódicas de mantenimiento.

    Las reservas de gasolina aumentaron en 1,2 millones de barriles y con ello ascendió el total a 215,1 millones, un volumen que es un 9,6 por ciento superior al de igual periodo en el pasado año.

    En el caso de los destilados, que incluyen el gasóleo de calefacción y el diesel, las reservas subieron en 200.000 barriles, bastante menos de lo que se preveía.

    No obstante, el total de 151,5 millones de barriles es un 17,9 por ciento superior al volumen de hace un año.

    Las existencias específicas de gasóleo bajaron en 400.000 barriles, pero el total almacenado de 63 millones de barriles, es un 6,4 por ciento superior a lo que se contabilizó hace un año a finales de septiembre.

    El informe semanal del DOE constató además que la demanda de gasolina se situó en una media de 9,2 millones de barriles diarios en las últimas cuatro semanas, lo que supera en un 3,9 por ciento al registro de hace un año.

    Noticias de una fuga de productos químicos en una refinería de la compañía Valero en Houston (Texas), en la que se prevé realizar labores de mantenimiento durante algo más de un mes, así como nuevos brotes de violencia en el delta del Níger, en Nigeria, fueron también asuntos a los que estuvieron atentos los operadores.

    El moderado repunte que registraron hoy los precios ocurre después de dos sesiones con fuertes descensos, que llevaron a que el petróleo WTI cerrase el martes por debajo de 60 dólares por primera vez desde mediados de marzo. EFECOM

    vm/olc/jla