Bolsa, mercados y cotizaciones
Los grandes tiran y se llevan la bolsa a las alturas: el Ibex 35 acaricia los 13.000 puntos
El Ibex 35 no ha conseguido finalizar por encima del ansiado nivel de los 13.000 puntos, pero la subida le ha bastado para cerrar en un nivel, de nuevo, histórico. Los índices estadounidenses, tras el ISM del sector servicios y los pedidos de fábrica publicados en el país, también animaban a los índices del Viejo Continente. Como telón de fondo, el barril de petróleo Brent continuaba su deriva bajista por debajo, incluso, de los 58 dólares.
La bolsa sigue dando pruebas inequívocas de una gran fortaleza de fondo. Las últimas dos sesiones, tras la conquista de los máximos, había retrocedido posiciones, pero hoy ya han puesto fin al descanso. El número de órdenes de compra ha ido incrementándose conforme pasaban los minutos para concluir -el Ibex 35- muy cerca de su nivel más alto del día.
Y en este festival ha habido variedad de colaboradores: 11 empresas han sumado más de un 1%. La caída del crudo ha dado alas a Iberia, que ha llamado la atención del mercado al situarse a la cabeza del Ibex 35 con total suficiencia. Se ha disparado un 6,19, gracias a la evolución del mercado de materias primas. Ferrovial también ha sido uno de los grandes ganadores del día al anotarse un 4,2% gracias a un informe de Merrill Lynch.
En terreno negativo, sólo han terminado ocho compañías, entre las que se encuentran varias energéticas, como Enagás (-0,95%), Repsol (-0,3%), Red Eléctrica (-0,33%) y Gas Natural (-0,52%). A la cola de la tabla, ha quedado Unión Fenosa, que se ha dejado un 1,35% después de que Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, haya reiterado que la ley impide fusiones en el sector energético. Esta última, que ha presentado hoy su plan estratégico hasta 2009, se ha anotado 1,27%.
Incluso Antena 3, pese a ser la diana de varias recomendaciones negativas, ha sumado un 0,67%. Los grandes valores han dado un empujón unánime al índice de referencia, aunque de diferente intensidad. BBVA ha escalado un 2,38% entre rumores de supuestas ofertas de compra; Santander, un 0,89%; y Telefónica, un 1,03%. Fuera del selectivo, EADS ha perdido un fuerte 4,02%, después de anunciar nuevos retrasos de su avión A380.
En Europa, las aerolíneas también han llevado la batuta alcista. Por ejemplo, Air France ha sumado un 2,48% y British Airways, un 3,68%. El sector financiero, por los mismos motivos que BBVA, ha sido otro de los que mejor se han comportado: Société Générale y BNP Paribas se han anotado un 2,36% y un 2,26% respectivamente. Por parqués, el mejor ha sido Francfort, con un 0,9%, seguido por París (0,7%) y Londres (0,5%).
En el mercado del petróleo se han producido bruscos movimientos desde el comienzo del día. El arranque fue alcista ante las amenazas de la Organización de Países de Petróleo (OPEP), que ha advertido que puede tomar medidas para frenar la bajada de los precios, pero la situación cambio tras conocerse el dato de reservas en Estados Unidos durante la semana pasada. En el mercado de divisas, el dólar avanzaba un 0,3%, hasta 1,2687 undiades por euro después de las palabras del presidente de la Fed de Kansas, que ha alertado de que la inflación en Estados Unidos es demasiado elevada.