Bolsa, mercados y cotizaciones
Las tarifas del transporte público seguirán congeladas en 2017 en el AMB
El anuncio lo han hecho el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont; la alcaldesa de Barcelona y presidenta del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), Ada Colau; el conseller de Territorio y Sostenibilidad, Josep Rull, y el vicepresidente del Área Metropolitana de Barcelona, Antoni Poveda.
La congelación de las tarifas ha sido anunciada tras una reunión de la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM), que conforman estas tres administraciones, en una comparecencia ante la prensa en la que no se ha permitido formular preguntas a los periodistas.
También han anunciado que a partir del 1 de enero habrá una tarjeta para episodios ambientales de extrema dificultad, un billete de ida y vuelta especial que costará 1,87 euros para los días de episodios de contaminación en la Zona 1, y que la T-12, un título que permite viajar gratis a los niños y adolescentes en edad escolar, se ampliará hasta el 31 de diciembre del año en que cumplan los 16.
Además, durante 2017 se introducirán modificaciones para que sea más fácil acceder al titulo bonificado para personas desempleadas que perciban prestaciones equivalentes al salario mínimo interprofesional o menos, que pasará a ser una T-mes al precio de una T-10 en el caso de la primera corona, es decir 9,95 euros.
El coste de la congelación y estas nuevas tarifas ambientales y sociales se estima en 20 millones de euros, de los que las administraciones que conforman la Autoridad del Transporte Metropolitano del área de Barcelona se han comprometido a poner 10 millones (51% la Generalitat, 25% el Ayuntamiento de Barcelona y 24% la AMB) y reclaman al Estado que aporte los 10 restantes.
En su comparecencia ante los medios tras el encuentro, en la que no se ha permitido formular preguntas a los periodistas, el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha invitado "especialmente al Estado" a sumarse a esta "mesa de acuerdo político" y dispensar a la ATM de Barcelona "el mismo trato que al ayuntamiento de Madrid" y "resarcir los recortes" que ha hecho a sus aportaciones al sistema de transporte desde 2008, mientras que Generalitat, Ayuntamiento de Barcelona y AMB las aumentaban año tras año.
Puigdemont ha explicado que hoy mismo las tres administraciones han pedido por carta al ministro de Hacienda y Función Publica, Cristobal Montoró, que en los presupuestos Generales del Estado de 2017 se prevea una partida de 108.657.721 euros para la ATM, 10 millones más que en 2016 para reducir a 0 el déficit previsto para 2017 y empiece a recuperar las aportaciones del Estado al sistema, que han bajado de 173 millones a 98 millones entre 2008 y 2016.
Por su parte, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha subrayado que la congelación de tarifas es un gran esfuerzo pero que motivos sociales y ambientales requieren que las administraciones "apuesten más por el transporte público" y por facilitar que la ciudadanía pueda acceder a él.
Colau ha asegurado que las administraciones que forman la ATM garantizan 10 de los 20 millones que costará más el sistema integrado pero que "haría falta" que la aportación del Estado fuese de 108 millones en 2017 "y en 2018 suba a 147".
El conseller Rull ha explicado que las tres administraciones que conforman la ATM piden al Estado que "entienda" que el sistema integrado de transporte de Barcelona "son 13 comarcas, no 7" y reconozca el esfuerzo de la integración aplicando su aportación en consecuencia.
Por su parte, el vicepresidente de Transporte y Movilidad de la AMB y alcalde de Sant Joan Despí, Antoni Poveda, ha manifestado su satisfacción por el hecho de que por tercer año consecutivo la ATM congele las tarifas, por la creación de la T-Ambiental y porque la tarjeta para desempleados pase a costar lo mismo que la T-10.