Bolsa, mercados y cotizaciones
El Nikkei se suma al rebote y cierra con una subida meteórica del 14,15%
Los mercados asiáticos se disparan en línea con los rebotes históricos de EEUU y Europa, y el Nikkei ha cerrado con una subida del 14,15%, la mayor de su historia. Los rescates e inyecciones en el sistema financiero mundial animan a los inversores. Aunque el pánico pueda haber remitido, la recesión global sigue siendo una amenaza y no está claro que la tendencia bajista haya terminado.
"Jornada histórica para el índice Nikkei tras subir hoy más del 14%, que recupera así de una tacada el 50% de la fuerte caída de la semana pasada. Pese al fuerte rebote seguimos considerando que no se ha visto todavía un suelo en las caídas y, por tanto, es probable que después de esta reacción alcista de corto las ventas vuelvan a imponerse y el índice japonés vaya a buscar, cuando menos, los mínimos del año 2003 en los 7600 puntos", explicaba Bolságora en Ecotrader.
"Los mercados decían que era necesario inyectar fondos en las instituciones financieras que están en dificultades y los gobiernos van en ese sentido desde el G-7" de los principales ministros de Finanzas del planeta, explicó Kazuhiro Takahashi, jefe del servicio de acciones de Daiwa Securities SMBC.
Los inversores japoneses aplaudieron también las medias de su gobierno orientadas a estabilizar el mercado bursátil y que anunció por la mañana por el ministerio de Finanzas. Entre ellas está un aligeramiento de las restricciones para que las empresas puedan comprar sus propias acciones.
Uwe Parpart, economista jefe para Asia de Canter Fitzgerald, piensa que "no hemos tocado suelo el viernes. El pánico en el mercado puede haber terminado. Pero el mercado bajista continuará durante 2009".
El Nikkei ha cerrado con un rebote del 14,15%, hasta los 9.447,57, anotándose más de 1.170 puntos. En el resto de Asia, el rebote es menor que en Japón, si bien es cierto que ya ayer recogieron las medidas adoptadas por el G-7 y Europa durante el fin de semana. Parece que la decisión de EEUU de inyectar 250.000 millones de dólares en su sistema financiero también ha gustado.
Así, en Hong Kong las subidas son de alrededor del 4%, en Taiwan y Corea superiores al 5% y en Australia y Nueva Zelanda algo mayores del 3,5%. En China las subidas no son destacables en este entorno.