Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Esto es el suelo o un rally de mercado bajista?



    Aunque muchos recomiendan comprar tras el rebote de ayer, conviene mantener la calma. Ésa es la pregunta del millón de dólares ahora mismo en el mercado. Si, después de sufrir una de las peores rachas bajistas de la historia, lo peor ha pasado y el rebote histórico de anoche es el principio de la recuperación.

    Es decir, si hemos hecho suelo. Algunos expertos creen que sí, pero no se atreven a decirlo abiertamente con este panorama. Y lo cierto es que, aunque la posibilidad de un suelo es real, la subida de ayer no cambia nada de momento, así que la cautela es probablemente la mejor actitud en estos momentos.

    Uno de los argumentos de los que abogan por el suelo es que el mercado ya ha descontado el fin del mundo y ahora empieza a fijarse en la recuperación: "Sin duda habrá mucho sufrimiento en la economía, pero la bolsa siempre mira hacia el futuro", opina Mark Mobius, el gestor estrella de Templeton. "Probablemente tendremos más recaídas, pero empezamos a ver el suelo y las oportunidades son muy interesantes y atractivas", agrega.

    Otros expertos consultados por la CNBC no son tan entusiastas y piensan que estamos en una corrección alcista de un mercado bajista. Pero, aun así, recomiendan aprovecharlo comprando: "En efecto, creo que esto es un rally de mercado bajista, y creo que vamos a tardar en hacer un suelo sólido para subir. Pero la gente que se ha salido de la bolsa puede empezar a poner dinero de nuevo en las acciones", aconseja Marc Pando, de Cantor Fitzerald.

    Los optimistas también se aferran a los múltiples planes de rescate del sector financiero adoptados este fin de semana por los Gobiernos de EEUU y Europa, así como por los principales bancos centrales del mundo. Aunque todavía está por ver si son eficaces, es innegable que han inyectado un rayo de esperanza en los inversores. Una esperanza que puede mantener las subidas durante un tiempo.

    "Si esperas a que todos los problemas estén resueltos, el mercado ya lo habrá descontado y estará un 15% o un 20% por encima de los niveles actuales", según Bill Smith, presidente de SAM Advisors.

    El escenario sigue estando muy negro

    Pero lo cierto es que el escenario todavía es muy oscuro: más allá de la crisis financiera actual, muchas de las principales economías estén ya en recesión o van a entrar en ella próximamente. Algo que tiene que reflejarse en los resultados empresariales y que resta potencial alcista a sus acciones. Además, no sería la primera vez que el mercado parece hacer un suelo para volver a hundirse: ya ha ocurrido en marzo y julio de este año. Además, ayer se vio a muchos traders vender con el rally, lo que puede ser señal de que éste no durará mucho.

    El argumento definitivo de los que apuestan por un suelo es que el desplome de las últimas semanas ha llevado las valoraciones de muchas empresas a niveles ridículamente bajos pese a tener buenos fundamentales, y que eso supone una oportunidad que no hay que dejar pasar. "Creemos que estamos al final de un pánico que ha desconectado las cotizaciones de la realidad de las empresas", según David Katz, de Matrix Asset Advisers.

    A pesar de todas estas razones para el optimismo, muchos mantienen la prudencia: al fin y al cabo, incluso aunque hayamos hecho suelo, eso no significa que vayamos a retomar la tendencia alcista de inmediato. Al contrario, lo normal sería ver un prolongado movimiento lateral. "No creo que vayamos a definir un nuevo mercado alcista hasta que sepamos exactamente cuál es la gravedad de la recesión", afirma Tim Harris, de JP Morgan. Aunque cree que estamos en proceso de formar un suelo, espera que los próximos 12 meses estén llenos de sobresaltos para los inversores, y que la debilidad económica se prolongue durante dos años.