Bolsa, mercados y cotizaciones

Cifuentes desvincula la inversión del grupo Cordish de Eurovegas



    Madrid, 1 dic (EFE).- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha dicho hoy que la inversión del grupo estadounidense Cordish no tiene "nada que ver" con el fallido proyecto Eurovegas, ya que, entre otros aspectos, la parte del complejo de ocio que se destinaría a juego es "casi residual".

    En declaraciones a los medios en la Asamblea de Madrid, Cifuentes ha dicho que el proyecto presentado por esta empresa para construir un "megacomplejo" de ocio de 134 hectáreas en el municipio madrileño de Torres de la Alameda tiene "muy buena pinta".

    Con una inversión prevista de 2.200 millones de dólares, el proyecto podría generar 56.433 empleos.

    "Es una noticia muy buena para toda la Comunidad de Madrid y para España en general por lo que supone de creación de puestos de trabajo y confianza de inversores extranjeros en la potencialidad y capacidad de crecimiento y retorno de una comunidad como Madrid", ha dicho.

    Cifuentes ha desvinculado esta inversión de Eurovegas, el macrocomplejo de ocio y juego que Las Vegas Sands, la empresa del magnate estadounidense Sheldon Adelson, proyectó construir en Alcorcón y que finalmente no salió adelante por el rechazo de determinadas exigencias fiscales.

    "(No tiene) absolutamente nada que ver con Eurovegas", ha sostenido.

    La presidenta regional ha destacado que en el proyecto del grupo Cordish "hay un proyecto físicamente registrado con unas actuaciones concretas"

    Además, ha indicado que Eurovegas "era un proyecto de juego, donde también había algunas actuaciones relacionadas con el ocio", mientras que el que ha presentado Cordish "es un proyecto básicamente de ocio familiar".

    "Hay cine, teatro, hostelería, centro de convenciones, deporte, mucha actividad familiar, también alguna actividad en menor medida relacionada con el juego, pero es un proyecto de ocio", ha manifestado.

    Entras otras diferencias, también ha señalado que el grupo Cordish "no plantea que se les dé un tratamiento especial ni piden ventajas de tipo laboral diferentes ni de tipo fiscal diferentes, como sí ocurría en Eurovegas".

    "Además, los inversores han comprado terrenos, no hablamos de una hipótesis", ha añadido.

    Por todo ello, Cifuentes considera que el proyecto del grupo Cordish "a priori parece que tiene viabilidad", aunque ha apuntado que hay que "analizarlo" e iniciar "toda la tramitación administrativa, sacando incluso un concurso público".

    En todo esta fase previa, calcula un tiempo de seis meses hasta su posible puesta en marcha.

    Antes del registro del proyecto ayer en la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda, Cifuentes ha comentado que habían tenido "alguna reunión" con responsables de la empresa "para ver quiénes eran".

    "Hemos podido comprobar que es un grupo solvente, fiable, potente", ha apuntado.

    Por otro lado, ha destacado el compromiso de Cordish de contar con mano de obra local y de destinar una parte de la inversión a "actividad social".

    "A priori el proyecto tiene buena pinta, lo vamos a analizar con mucho cuidado y mucha atención porque no queremos que nadie venda humo (...) ha habido proyectos fallidos que han generado expectativas frustradas a muchos madrileños y queremos ir sobre seguro", ha concluido.